Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La CNMC exige a Correos que deje de considerar las notificaciones administrativas como si fueran cartas certificadas

Agencias
viernes, 26 de mayo de 2023, 10:43 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha vuelto a solicitar a Correos que deje de considerar las notificaciones administrativas como si fueran cartas certificadas incluidas dentro del Servicio Postal Universal (SPU) para cumplir con la normativa vigente.


La CNMC realizó esta petición a la empresa pública en la resolución de supervisión de la contabilidad de costes de Correos de 2021. Al respecto, Competencia recordó que Correos es la compañía designada por Ley para prestar el SPU.


Se trata de un conjunto de servicios postales que deben garantizarse de forma permanente en todo el territorio, con determinados estándares de calidad y a precios asequibles para los usuarios. A cambio de esta función, Correos recibe una compensación por la carga financiera injusta que le supone cumplir con estas obligaciones de servicio público.


Los envíos nacionales y transfronterizos (ordinarios y certificados) de cartas, tarjetas postales (hasta 2 kg) y paquetes postales (hasta 20 kg) forman parte de del Servicio Postal Universal.


Pero, para Competencia, no es el caso de las notificaciones, que son una comunicación o puesta en conocimiento de una decisión administrativa, que afecta a los derechos o intereses de cualquier persona física o jurídica.


“A pesar de ello, Correos imputa las notificaciones administrativas dentro del apartado de cartas certificadas y no respeta la separación contable que debe existir entre servicios incluidos y excluidos del ámbito del Servicio Postal Universal, con el consiguiente impacto material en los resultados de su contabilidad analítica”, advirtió la CNMC.


Las notificaciones administrativas representaron el 4,9% de los envíos y el 26,8% del total de ingresos del segmento postal tradicional (cartas, postales, cartas certificadas y notificaciones), según el Informe Anual del Sector Postal 2020.


Por todo ello, la CNMC requirió a Correos que introduzca en su sistema de contabilidad de costes del ejercicio 2021 las modificaciones precisas para corregir la incidencia, y le reitera que debe presentar también los resultados corregidos de los ejercicios 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020. El incumplimiento de este requerimiento podrá ser considerado como una infracción administrativa de las previstas en el Título VII de la Ley Postal.


Además, pidió a Correos que corrija, en ejercicios posteriores, otros aspectos identificados sin impacto material y se implementen las mejoras descritas en la resolución.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto