Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

La ONU acuerda informar cada mes de los gases climáticos en todo el mundo

miércoles, 24 de mayo de 2023, 13:25 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


El Congreso Meteorológico Mundial aprobó este miércoles la decisión histórica de lanzar una nueva iniciativa de vigilancia de los gases de efecto invernadero con la que producirá datos mensuales de dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) en cuadrículas espaciales de 100 por 100 kilómetros.


Esa iniciativa, denominada Global Greenhouse Gas Watch, llenará vacíos de información cruciales y proporcionará un marco operativo integrado que reúna todos los sistemas de observación basados en el espacio y en la superficie, así como capacidades de modelado y asimilación de datos.


Esa resolución del Congreso que se celebra desde este lunes en Ginebra (Suiza) recibió el apoyo unánime de los 193 miembros de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua.


Muchas de las actividades internacionales y nacionales relacionadas con los gases de efecto invernadero cuentan con el apoyo de la comunidad investigadora. En la actualidad no hay un intercambio internacional completo y oportuno de observaciones o productos de modelado de gases de efecto invernadero basados ​​en la superficie y en el espacio.


"Sabemos por nuestras mediciones que las concentraciones de gases de efecto invernadero están en niveles récord, de hecho, más altos que en cualquier otro momento durante los últimos 800.000 años", indicó Petteri Taalas, secretario general de la OMM.


Taalas subrayó que “el aumento en los niveles de dióxido de carbono de 2020 a 2021 fue más alto que la tasa de crecimiento promedio durante la última década y el metano experimentó el mayor salto interanual desde que comenzaron las mediciones".


“Pero todavía hay incertidumbres, especialmente con respecto al papel en el ciclo del carbono del océano, la biosfera terrestre y las áreas de permafrost”, apuntó, antes de agregar: “Por lo tanto, debemos llevar a cabo el monitoreo de gases de efecto invernadero dentro de un marco integrado del sistema de la Tierra para poder dar cuenta de las fuentes y sumideros naturales, tanto como operan actualmente como como cambiarán como resultado de un clima cambiante. Esto proporcionará información vital y apoyo para la implementación del Acuerdo de París”.


Noticias relacionadas

La reciente sentencia sobre LaLiga Impulso no tiene efectos prácticos sobre el proyecto

El Papa agradece los "muchos mensajes de cercanía y afecto" tras su operación

Ciencia e Innovación y la UIMP lanzan la ‘VII Edición del Programa de becas Blas Cabrera’

Los farmacéuticos presentan al PSOE sus propuestas para "mejorar la salud y bienestar" de los ciudadanos

Sanidad impulsará un enfoque global de la salud mental en Europa durante la Presidencia española del Consejo

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris