Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los coches híbridos y eléctricos se dispararon un 37% en 2021 pero siguen siendo menos de un 4% del parque

Agencias
martes, 23 de mayo de 2023, 14:57 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


Los turismos que emplean motores híbridos y eléctricos en España alcanzaron una cifra a cierre de 2021 de 925.000 coches, una cifra que supera en un 37% la del año anterior pero que sigue suponiendo apenas un 3,7% del parque total de coches asegurados.


Así lo refleja el informe ‘El parque de vehículos por tipo de motor. Datos 2021’, elaborado por Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora de la patronal aseguradora Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa), en colaboración con Centro Zaragoza.


En concreto, en España circulaban en esa fecha alrededor de 633.000 turismos híbridos y 292.000 vehículos eléctricos puros o de combustible alternativo (gas, biodiesel, etc.), según la Estadística de seguro del automóvil que gestiona Tecnologías de la Información y Redes para las Entidades Aseguradoras.


Por géneros, las mujeres eran titulares del 26% de las pólizas de turismos híbridos o eléctricos, mientras que su presencia como propietarias de coches con motor de combustión era del 28%.


En cuanto a la distribución territorial, su peso era más relevante en la Comunidad de Madrid, donde representaban el 6,3% del parque móvil autonómico. Le seguían Cataluña (4,5%) y Baleares (3,7%). Por el contrario, las regiones donde el vehículo híbrido y el eléctrico tenían un menor peso relativo son Extremadura (1,5%), Castilla-La Mancha (1,9%) y Castilla y León (2,1%).


El análisis también ahonda en la presencia de estos vehículos en los municipios de más de 75.000 habitantes. Según el informe, tienen más aceptación en localidades ubicadas en la periferia de Madrid y Barcelona, que, a menudo, tienen una renta per cápita superior a la media nacional.


De esta manera, las localidades que lideraban la presencia de vehículos eléctricos son Las Rozas (10,69%), Sant Cugat del Vallès (8,04%), Pozuelo de Alarcón (7,47%), Alcobendas (7,29%), Barcelona (6,58%), Madrid (6,57%) y Rivas-Vaciamadrid (6,37%).


En cuanto a las marcas, Toyota, junto con su filial Lexus, representaba cerca del 60% de vehículos de motorización alternativa que circulaban en España, según la información aportada por Centro de Zaragoza.


En cuanto a los vehículos de dos ruedas, a finales de 2021 existían cerca de 98.000 unidades eléctricas que constituían, cerca del 3% del parque móvil. La mayor parte eran motos (60%), mientras que el resto se repartía a partes iguales entre ciclomotores y escúteres (20%).


Por géneros, Unespa subraya que el mundo de la moto tiene un sesgo marcadamente masculino, pues los hombres eran titulares de un 98% de los seguros, ya sean de gasolina o eléctricas.


En cuanto al análisis territorial, tenían especial presencia en la Comunidad de Madrid, donde representaban el 5,7% del parque móvil regional. Le seguían Cataluña (3,5%) y el Principado de Asturias (3,3%). No obstante, el informe destaca que Cataluña agrupaba el 28% del parque nacional de motos eléctricas, seguida de Madrid (23%) y Andalucía (11%).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto