Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

El Consejo General de Economistas mejora su previsión de crecimiento para España hasta el 1,8% en 2023

martes, 23 de mayo de 2023, 12:07 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


El Consejo General de Economistas (CGE) mejoró este martes su previsión de crecimiento del PIB para España y lo subió en tres décimas, hasta el 1,8% para 2023 gracias al “incremento estable” de la economía en los dos primeros trimestres, motivado por las exportaciones, el turismo y la menor presión inflacionista.


Durante la presentación del informe 'Observatorio Financiero y Claves Económicas', el presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich, destacó que "ha habido una mejora en líneas generales en este cuatrimestre transcurrido" y detalló que el dato de crecimiento del segundo trimestre "probablemente colocará ya el nivel de PIB por encima del anterior a la pandemia".


"Necesitamos seguir prestando atención a la aplicación eficiente y transparente de los fondos europeos, garantizar que la retirada de estímulos se hace en el momento adecuado y pensar en el posible efecto que ello va a tener, a través de una adecuada gestión de la disminución del crédito hacia familias y empresas. Creemos que sería necesario aprovechar este momento para hacer frente a nuestras debilidades estructurales con reformas de calado y con el consenso suficiente", destacó Pich.


En cuanto a otros indicadores macroeconómicos, el CGE prevé una inflación media entre el 4% y 4,3% para este año, que la tasa de paro baje hasta el 12,7%, que el déficit público llegue al 4,4% y que la deuda pública se sitúe en el 113% del PIB.


Por su parte, el presidente de la comisión financiera del CGE, Antonio Pedraza, alertó de que "hay ciertas incógnitas para el segundo semestre debido a la reducción de la bolsa de ahorro previsión de las familias y a la caída de la demanda interna, así como el posible freno del turismo y las consecuencias de la sequía".


En este punto, señaló también el incremento del precio del dinero, que tiene una "incidencia directa" en el sector inmobiliario y de la construcción, y las "incertidumbres que plantea para el sector la aplicación de la Ley de la Vivienda, pues cada vez tiene más peso este sector en el PIB de España".


Asimismo, el coordinador del Observatorio Financiero, Salustiano Velo, destacó que la economía española "está respondiendo mejor de lo esperado en meses anteriores, fundamentalmente por el buen comportamiento de la demanda externa". En este sentido, explicó que las exportaciones "están tirando del PIB" y que como España ha conseguido un mayor control de los precios, a diferencia con Europa, "esta situación está beneficiando al mercado nacional".


Finalmente, la también coordinadora, Montserrat Casanovas, subrayó que el primer cuatrimestre ha sido "positivo para casi todas las bolsas", aunque recordó que no ha estado exento de momentos de "mucha incertidumbre y volatilidad" como la crisis bancaria vivida en el pasado marzo en Estados Unidos y Suiza. Además, señaló que "es posible que el Banco Central Europeo (BCE) siga subiendo los tipos de interés para conseguir el objetivo -de inflación- del 2% en 2025".


Noticias relacionadas

La Bolsa respalda a José Vicente de los Mozos como consejero delegado de Indra

El precio de la luz baja mañana un 1,7%, hasta los 84,94 euros

El Gobierno acuerda con Bélgica iniciativas en materia social y laboral para marcar la agenda europea en 2024

Las cancelaciones de hipotecas en el Registro anotaron en marzo su mayor cifra desde 2008

Yolanda Díaz vivirá el día de reflexión en un viaje institucional a Portugal y vuelve mañana pero ha votado por correo

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris