Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El sector de la elevación en España facturó 3.221 millones de euros en 2022, un 5,3% más

Agencias
viernes, 19 de mayo de 2023, 10:43 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


El sector de la elevación en España obtuvo unos ingresos en 2022 de 3.221 millones de euros, lo que supone un 5,29% más que el año anterior (3.060 millones), según datos publicados este viernes por la Federación Empresarial Española de Ascensores (Feeda).


La patronal atribuye este aumento en la cifra de negocios sobre todo a la instalación de ascensores nuevos y a las exportaciones.


Las ventas en el segmento de Obra Nueva crecieron un 11,02%, las de Posventa un 3,96% y las de Exportación un 7,81%.


El parque de ascensores se incrementa en 1,25% respecto a 2021, manteniendo la tendencia ligeramente creciente pero sostenida de los últimos años, y se sitúa en 1,1 millones. Por su parte, el parque de escaleras y pasillos sube un 5,4% y alcanza las 16.915 instalaciones, debido al aumento de actividad en el sector terciario una vez pasada la pandemia, y en menor medida al alza de las licitaciones por obras de infraestructuras.


En cuanto al empleo, la cifra de trabajadores en el sector crece un 0,2% y contabiliza un total de 19.740 profesionales.


"Podemos hablar de un crecimiento totalmente satisfactorio para el sector de la elevación, que, pese a condicionantes externos poco favorables que pueden amenazar su tendencia al alza, sigue con una actividad positiva, en constante y sostenido crecimiento”, señaló este viernes el director general de Feeda, José Carlos Frechilla.


La federación subraya que los efectos de la pandemia van quedando atrás y ahora nuevos factores macroeconómicos y sociales son los que impactan en la actividad de la elevación.


Por una parte, si bien es cierto que la construcción de viviendas en España se ha estancado y sus costes de producción han subido mucho, (un 23% el cemento y hasta un 84% el acero), Feeda valora que el sector sigue creciendo en este segmento, en parte gracias al nicho de negocio de la instalación de ascensores en edificios residenciales construidos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto