Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Asociación Francisco de Vitoria acepta la propuesta del Gobierno y desconvoca la huelga

Agencias
jueves, 18 de mayo de 2023, 16:42 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) ha decidido aceptar la propuesta que presentaron los Ministerios de Justicia y de Hacienda y Función Pública en el marco de la denominada Mesa de Retribuciones, por lo que ha acordado no continuar adelante con la convocatoria de huelga indefinida prevista a partir del día 22.


El comité nacional de AJFV toma esta “difícil decisión” conforme al sentir general de sus asociados y por responsabilidad, a pesar de que dicha propuesta es “insuficiente”, tratándose más de una imposición que de un acuerdo fruto de la negociación y del consenso a causa de la actitud del Ministerio de Justicia que, a pesar de que accedieron a un aplazamiento de la huelga del 16 al 22 de mayo, ha mantenido su propuesta inamovible.


No obstante, y aunque el acuerdo no es todo lo satisfactorio que hubiera querido esta asociación, considera importante que el acuerdo incluya la creación de grupos de trabajo y, en especial, la convocatoria anual de la mesa de Retribuciones de tal manera que la próxima será en mayo de 2024.


A su juicio, este compromiso “marca un hito en la lucha asociativa tras veinte años de absoluto abandono de nuestras adecuaciones salariales y establece un punto de partida para futuras mejoras, por lo que nuestra asociación seguirá luchando por mejorar las condiciones profesionales de la carrera judicial”.


En un comunicado difundido este jueves, la AJFV indica que otro de los motivos que les ha llevado a desconvocar la huelga es “el riesgo evidente de utilización política de una huelga que solo responde a un conflicto profesional, dada la coincidencia de la convocatoria con el actual proceso electoral en curso”.


Según explicitaron, los puntos principales del acuerdo se centran en un incremento salarial de 440 euros brutos sobre 12 pagas y un aumento de 450 euros (por 12 pagas) para los jueces destinados a órganos unipersonales. Estas cantidades se corresponden con un calendario por el el que se aumentará un 40% de lo pactado desde enero del presente año que se pagará no más allá de la nómina del mes de octubre, otro 40% del incremento se devengará desde enero de 2024 y el 20% restante a partir de julio de ese mismo año.


Además, las asociaciones de jueces han pactado el incremento de 100 plazas en las carreras judicial y fiscal en cada uno de los ejercicios presupuestarios correspondientes a los años 2023 y 2024.


De igual modo, han acordado crear grupos de trabajo permanentes, en un plazo de 3 meses, con el compromiso de reunirse al menos mensualmente para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con las condiciones de trabajo de los miembros de la carrera judicial. Además se convocará la mesa de retribuciones en el mes de mayo de 2024 y de manera anual en fechas sucesivas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto