Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
    

Lengua de signos en el metaverso y diseños inclusivos en instituciones, proyectos para hacer "más accesible" la tecnología

jueves, 11 de mayo de 2023, 13:56 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


Fundación ONCE y DigitalES presentaron este jueves un total de cinco proyectos de diferentes empresas para "hacer más accesible" la tecnología y que tienen el objetivo de "no dejar atrás a las personas con discapacidad", como la lengua de signos en el metaverso, los diseños inclusivos en organismos internacionales y un mejor acceso a los servicios financieros.


El director general de DigitalES, Víctor Calvo-Sotelo, y el director de Accesibilidad e Innovación de la Fundación ONCE, Jesús Hernández, iniciaron el ‘Foro IN: Hacia una tecnología accesible y diversa’ ofreciendo a las entidades “colaboración” para realizar actividades y programas que “permitan ser a las empresas más responsables en la accesibilidad y para que cumplan con la legislación”.


El proyecto sobre lengua de signos en el metaverso, de Accenture, busca construir un prototipo que traduzca la lengua de signos a lenguaje escrito en el metaverso, lo que ayudaría a “romper con las barreras de comunicación, empoderar a las personas y fomentar la inclusión”. En este punto, el especialista en Inteligencia Artificial Generativa, Francisco Burruezo, detalló que se podría utilizar en la educación, la sanidad, el trabajo y la justicia”.


“La lengua de signos no utiliza únicamente los gestos de las manos, también están las expresiones faciales. Esta propuesta busca que las personas con dificultades auditivas estén plenamente integradas en la comunidad. Además, puede ser complementado con traducciones del lenguaje natural al lenguaje de signos”, indicó Burruezo.


Por otro lado, el 'head of experience' de NTT Data, Jorge Márquez, dio a conocer su propuesta para dotar a los organismos internacionales de diseño inclusivo. El objetivo es “que la creatividad y la diversidad vayan de la mano para ofrecer modelos de interacción cercanos y próximos a las personas”.


De este modo, puso de ejemplo los diseños desarrollados para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para generar “entornos inclusivos” y poder crear una política digital dentro de esta organización. Asimismo, explicó que han trabajado también en España, concretamente para la Administración Pública, para que sus páginas sean “más claras, sencillas y accesibles”.


ARTE Y SERVICIOS FINANCIEROS


Por su parte, el responsable de Innovación de Ortzadar, Jesús Velasco, expuso el proyecto ‘Artccesible’, en colaboración con Orange, que pretende que el arte lo puedan "sentir y disfrutar" las personas invidentes. Esta idea nació de varios jóvenes que estudian Formación Profesional con el objetivo de "reducir las desigualdades".


Por ejemplo, los alumnos trabajaron en recrear versiones pequeñas de algunas obras del Museo Chillida Leku para que las personas con discapacidad puedan tocarlas. Velasco defendió que de esta forma “se da una oportunidad para que el arte sea accesible para todos".


En el caso de Mastercard, la empresa quiere impulsar el "acceso igualitario" a los servicios financieros. La directora de Pagos Digitales e Innovación de España y Portugal, Susana Rubio, recordó que, en el futuro, el impacto de la pérdida de visión aumentará, por lo que “hay que proponer acciones para que la población siga pagando con las mismas facilidades”.


Por este motivo, la entidad ha creado 'Touch card', un sistema de muescas diseñado para permitir que las personas con pérdida de visión “distingan correctamente” el tipo de tarjetas y las utilicen “de manera eficiente”. Gracias a su identificación, “se satisfacen las necesidades de las personas ciegas o con deficiencias visuales y las de cualquier persona que pague en condiciones de poca visibilidad”.


Finalmente, el 'lead scientist' de Nokia, Pablo Pérez, presentó su propuesta de crear "un metaverso inclusivo", denominado 'Incluverso5G'. Este proyecto, que sigue en desarrollo, ayudaría a las personas, que viven en distintos lugares, a visitarse virtualmente. Todo ello a través de unas gafas de realidad virtual.


INCENTIVAR LA ACCESIBILIDAD


El foro también organizó una mesa redonda para conocer los nuevos obstáculos que "se deben superar para la inclusión digital de las personas con discapacidad". La directora general de Accesibilidad del Ayuntamiento de Madrid, Noelia Cuenca, destacó que “hay que garantizar que las personas tengan igualdad de oportunidades en la tecnología para que puedan tener una vida más fácil".


Por otro lado, la representante del Departamento de Accesibilidad Tecnológica de la Fundación ONCE, Lourdes González, y el profesor de Informática de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Alejandro Rodríguez, coincidieron en que "se debe despertar el interés en los estudiantes para que realicen investigaciones y desarrollen tecnologías accesibles para todos".


Noticias relacionadas

Cermi Mujeres se congratula de la ratificación del Convenio de Estambul por parte de la UE

Los Cermis Autonómicos se forman en Inteligencia Artificial para la mejor gestión de las entidades sociales

El Cermi presenta la guía `En modo de Convención ONU´

El V Parlamento Europeo de la Discapacidad aprueba por unanimidad el Manifiesto sobre las elecciones europeas

El Cermi pide en Bruselas una tarjeta europea de discapacidad para impulsar una Europa sin barreras

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris