Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El precio de la vivienda crece un 4,9% en el primer trimestre respecto a 2022

Agencias
jueves, 11 de mayo de 2023, 11:10 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


El precio medio de la vivienda se situó en el primer trimestre en 1.921 euros el metro cuadrado, lo que ha supuesto un incremento interanual del 4,9%, pero supone un 1,5% menos respecto al trimestre precedente, debido sobre todo al descenso de la vivienda usada (-1,9%), según el Colegio de Registradores.


Así se desprende de la Estadística Registral Inmobiliaria del primer trimestre de 2023, que revela que el precio de compraventa “continúa ralentizado su crecimiento trimestral” ya que al descenso de la vivienda usada se le suma la caída del 0,9% de la vivienda nueva, aunque esta “apenas representa dos de cada 10 operaciones”.


En el dato interanual, el incremento se ha producido especialmente por el repunte de la vivienda usada (5,4%), mientras que la vivienda nueva registra un aumento más moderado del 3,8% en sus precios.


Por comunidades autónomas, en el primer trimestre, los mayores precios medios se localizaron en Madrid (3.221 euros el metro cuadrado), seguido de Baleares (3.027 euros), País Vasco (2.990 euros) y Cataluña (2.375 euros). En sentido opuesto, los precios más bajos se registraron en Castilla-La Mancha (850 euros) y Extremadura (743 euros), únicas comunidades por debajo de los 1.000 euros por metro cuadrado.


En el dato de compraventas inscritas en los registros de la propiedad, la cifra del primer trimestre se situó en 161.024 viviendas, con un incremento del 7,2% sobre el trimestre anterior.


En vivienda nueva se registraron 30.466 compraventas, lo que supone un incremento del 17,8% sobre el trimestre anterior, y la vivienda usada registró 130.558 operaciones, con un incremento trimestral del 5,1%.


Los datos acumulados de los últimos doce meses muestran 642.966 compraventas de vivienda, la segunda mayor cifra desde mediados de 2008.


En cuanto a la compra de extranjeros, esta ha alcanzado el 14,5% de las compraventas, disminuyendo 0,2 puntos respecto al trimestre anterior. Los británicos vuelven a encabezar los resultados con un 9,5% de compraventas, seguidos por alemanes (7,5%), franceses (7,2%), y marroquíes, italianos y rumanos (5,4%).


Los resultados de compras de extranjeros por comunidades autónomas estuvieorn encabezados por Baleares (29,2%), Comunidad Valenciana (28,4%), Canarias (28,3%), Murcia (21,4%), Cataluña (15,6%) y Andalucía (14,6%).


Respecto al tipo de vivienda comprada, un 80,6% de las operaciones realizadas en el primer trimestre correspondían a vivienda colectiva (pisos) y un 19,4% de vivienda unifamiliar, que vuelve a niveles por debajo del 20%. El Colegio de Registradores subrayó el “interés” de los compradores en esta modalidad, que mantiene su “fortaleza” en el mercado de vivienda actual.


CAÍDAS EN MARZO


En marzo, las compraventas totales disminuyeron el 7% respecto al mismo mes del año anterior, con lo que se acumulan cuatro meses consecutivos de descensos, después de crecimientos continuos desde marzo de 2020.


De las 116.696 operaciones inscritas en marzo de 2022 se pasaron a las 108.565 del pasado marzo, 8.130 operaciones menos. Las compraventas de vivienda también descendieron el 3,9% anual, y de las 57.114 operaciones en marzo del año pasado se han pasado a las 54.908 del mismo mes de 2023.


Por su parte, la evolución de las hipotecas constituidas en los últimos meses muestra una tendencia de descensos más intensa que las compraventas. En número de hipotecas totales, se constituyeron 46.828 operaciones frente a las 55.272 del mismo mes del año anterior, lo que supone un descenso del 15,3%. En cuanto a las hipotecas de vivienda, de las 40.984 operaciones de marzo de 2022 se ha pasado a las 34.946 en marzo de este año, un descenso del 14,7%.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto