Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ILUNION creó 1.000 nuevos puestos de trabajo en 2022, alcanzando un récord de ventas de 1.000 millones de euros

Agencias
miércoles, 10 de mayo de 2023, 12:43 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


ILUNION cerró 2022 con la creación de 1.000 nuevos puestos de trabajo, una cifra récord de negocio de 1.000 millones de euros (un 11% más que el año anterior) y unos beneficios de explotación de 45 millones de euros, cumpliendo así su doble objetivo económico y social.


De los 1.000 nuevos puestos de trabajo, 917 fueron para personas con discapacidad hasta alcanzar los 15.752 trabajadores a cierre del ejercicio, lo que supuso un 42,8% de la plantilla total (36.770 trabajadores).


El Ebitda generado supera los 81 millones de euros, que ha permitido seguir creciendo con este doble objetivo. En 2022, ILUNION ha realizado unas inversiones netas que superan los 91 millones de euros, entre las que destaca la compra de un hotel en Lanzarote y la adquisición de la compañía de Contact Center, Servitelco.


En cuanto a los beneficios de explotación, que superan los 45 millones de euros, suponen casi 33 millones de mejora con respecto al año anterior y son consecuencia del incremento en las ventas, pero también de la eficiencia que ha generado la apuesta del grupo empresarial por la transformación y la excelencia en la actividad de sus líneas de negocio.


Con estos resultados, ILUNION continúa la tendencia positiva, con varias empresas en récord histórico, once de ellas superando el millón de euros de beneficio de explotación. Además, mantuvo un endeudamiento neto inferior a los 163 millones de euros a final de 2022.


Para el CEO de ILUNION, Alejandro Oñoro, estos resultados “respaldan nuestra apuesta por una forma diferente de hacer empresa y voluntad por seguir mejorando la eficiencia de nuestros negocios, por captar y retener talento y por ser una empresa transformadora y una aliada para el cambio de otras empresas y organizaciones”, dijo.


BUENOS RESULTADOS SOCIALES


Los buenos resultados económicos han ido acompañados por una buena cifra de generación de empleo para personas con discapacidad. A 31 de diciembre de 2022, la plantilla de ILUNION ascendía a 36.770 personas, 1.010 trabajadores más respecto a la misma fecha del ejercicio anterior, 917 de ellos personas con discapacidad. A cierre del 2022, trabajaban en ILUNION, un total 15.752 personas con discapacidad, el 42,8% de la plantilla.


En los últimos años, ILUNION ha ampliado su propósito y trabaja “para construir un mundo mejor con todos incluidos”, lo que ha hecho posible que, sin abandonar el foco de la inclusión laboral de personas con discapacidad, haya incorporado a su plantilla en 2022 a un total de 119 mujeres víctimas de violencia de género, a 28 refugiados ucranianos y 293 personas vulnerables; siguiendo los valores y el compromiso del Grupo Social ONCE.


Esta ampliación de foco refuerza la riqueza en diversidad de la plantilla de ILUNION, que a 31 de diciembre del pasado ejercicio estaba compuesta por un 50% de mujeres, un 42,8% de personas con discapacidad, un 27% de mayores de 55 años y un 16% en miembros de colectivos en riesgo de exclusión.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto