Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

La Red de Atención a las Adicciones reivindica una inserción laboral “efectiva y real” de estas personas

lunes, 1 de mayo de 2023, 12:04 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


La Red de Atención a las Adicciones, UNAD, reclama un sistema integral que “favorezca” la inserción laboral “efectiva y real” de las personas con adicciones “combatiendo los estigmas que provocan su exclusión social”.


Así lo reivindicó en un comunicado con motivo de la celebración del Día del Trabajo, y en el que la organización defendió “un nuevo enfoque” en la incorporación al mercado laboral como “una parte más” del tratamiento que “impulse la autonomía y el empoderamiento” de dichas personas.


En un contexto de “constante cambio” de dicho mercado hacia un modelo “más complejo y exigente”, especialmente tras el “impacto” que tuvo la pandemia de covid-19, UNAD rechazó los “prejuicios y estereotipos” que, a su entender, “aún persisten” en los entornos laborales a la hora de “integrar” a las personas con algún problema de drogodependencia o adicción sin sustancia.


La entidad puntualizó que la adicción es “una cuestión multicausal” cuyo abordaje requiere una intervención “comunitaria” que no solo “incida” en el plano sanitario, sino que también “se apoye en el contexto social de las personas”, e insistió en que la inserción laboral se presenta como “un factor esencial” para “favorecer” el tratamiento de una adicción.


En este sentido, realizó “un llamamiento” al tejido empresarial, al sector público y también al conjunto del Tercer Sector para “identificar intereses comunes” y “buscar vías de colaboración” encaminadas a conseguir modelos organizativos “más flexibles, inclusivos y diversos” que “favorezcan” la integración sociolaboral de las personas “más vulnerables”.


En paralelo, apeló al “papel” de las empresas como “agentes de transformación social” y a su responsabilidad social corporativa para “abrir nuevas opciones” para personas que, advirtió, “necesitan segundas y terceras oportunidades” y, de este modo, “avanzar hacia una sociedad más sostenible e integradora”.


A este respecto, apuntó a la perspectiva de género y la interseccionalidad como los elementos que “deben sustentar” los nuevos modelos de inserción laboral, “identificando y trabajando sobre las dificultades específicas de las mujeres a la hora de acceder al mercado de trabajo”. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de “adaptar” los procesos para que la brecha digital “no agrave las desigualdades en el acceso al mercado de trabajo”.


Por último, la red de adicciones reiteró la “importancia” de contar con itinerarios de empleo como una “herramienta fundamental” para “promover” la inserción de personas que se encuentran en contextos de “exclusión social”.


“Asimismo, la labor de mediación social se antoja como un último factor facilitador que vele por la sensibilización y el respeto al proceso de tratamiento en los entornos empresariales”, abundó la red.


En esta línea, su presidente, Luciano Poyato, indicó la “importancia y urgencia” de empezar a actuar de manera “coordinada” para lograr la inserción laboral de las personas con adicciones, convencido de que “todo el tiempo que tardemos en facilitar nuevos modelos de incorporación para las personas más vulnerables, será tiempo perdido”.


“Para el sector empresarial, por no aprovechar el talento y las aptitudes de las personas con adicciones y, para los agentes sociales en general, por no dejar atrás los prejuicios y estigmas que impiden a estas personas ser partes activas de nuestra sociedad”, resolvió.


Noticias relacionadas

Women’s Sports Institute presenta el ranking con las 100 mujeres más influyentes del deporte español

El Consejo de Ministros nombrará mañana a Manuel Segade nuevo director del Museo Reina Sofía

La Fundación para la Ciencia y la Tecnología y el Museo de Ciencia y Tecnología organizan campamentos científicos para niños

El CO2 atmosférico de la Tierra bate un nuevo récord anual desconocido en millones de años

Un tratamiento de Gilead mejora la supervivencia de pacientes con linfoma B difuso de células grandes

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris