Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El plan de pensiones de la construcción se formalizará cuando el reglamento que elabora Escrivá esté “avanzado”

Agencias
sábado, 1 de abril de 2023, 12:07 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


El plan de pensiones colectivo del sector de la construcción se pondrá “encima de la mesa” cuando el reglamento de la ley que regula este tipo de figuras, aprobada el año pasado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, esté “avanzado” y el sector vea cómo “quedan las cosas”, algo que podría conseguirse “incluso antes” de que el Ministerio haga público su documento.


Así lo indicó el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández-Alén, en una entrevista con Servimedia, después de que en los últimos meses haya venido repitiendo que, para formalizar el plan de pensiones del sector, pionero en España, tan solo faltaba por cerrar el reglamento y elegir a la entidad gestora.


De hecho, el presidente de la patronal de la construcción recalcó de nuevo que la puesta en marcha del plan es “cuestión de días o semanas”, pero, en esta ocasión, explicó que su “prudencia” en cerrar los detalles se debe a que el Ministerio que dirige José Luis Escrivá está elaborando el reglamento de la ley y su objetivo es que el documento que elaboran patronal y sindicatos vaya “acompasado” para que los desajustes entre ambos textos sean “los mínimos posibles”.


“Cuando veamos que el reglamento está avanzado y la línea que toma, dará mucha más tranquilidad y lo pondremos encima de la mesa”, aseguró Fernández-Alén.


Además, subrayó que el sector está siendo especialmente “meticuloso” para que el plan de pensiones sirva de “referencia” a otros “sectores productivos". “Queremos poner en marcha el reglamento y no tener que modificarlo. Que sea un reglamento que cuando lo pongamos encima de la mesa tenga el consentimiento y el convencimiento de todos los que participamos”, explicó.


Uno de los sectores que ha acordado en su último convenio colectivo la posibilidad de establecer un plan de pensiones colectivo es el de los grandes almacenes, que incluye a empresas como El Corte Inglés, Carrefour o Alcampo. “Nos ofrecemos a explicar cómo estamos elaborando nuestro reglamento y el plan no solamente a los grandes almacenes sino a otros sectores que nos han preguntado”, indicó.


En el momento que se cierre el reglamento, quedará pendiente elegir la entidad gestora. Según explicó Alén, llevará “poco tiempo” porque a las 14 preelegidas se les ha realizado un cuestionario de 900 preguntas. “A día de hoy nadie sabe quién está mejor situada porque en las respuestas aparecen números, no nombres”, aseguró el presidente de la patronal.


De esta manera, en el momento en el que se disponga del reglamento, se reunirán patronal y sindicatos para resolver qué entidad resulta elegida para gestionar el plan de pensiones colectivo.


PLAN SECTORIAL


El impulso de este tipo de plan de pensiones gracias a incentivos fiscales fue uno de los objetivos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en la reforma que emprendió el año pasado, en línea con la recomendación 16 del Pacto de Toledo y con las recomendaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef).


De esta manera, todos los trabajadores que formen parte del sector dispondrán de un plan de pensiones cuyas aportaciones por parte de la empresa estarán reguladas por el convenio colectivo. Los cálculos de la CNC reflejan que este fondo puede mover entre 3.000 y 3.500 millones de euros en unos 10 años.


En el último acuerdo, patronal y sindicatos pactaron que, en 2022 y 2023, la contribución empresarial al plan de pensiones sería del 1% del importe de los conceptos salariales y en 2024 esta se elevaría 1,25%. No obstante, dado que el texto final no se va a aprobar hasta este año, el 1% correspondiente a 2022 se aportará en este ejercicio.


Además, se estableció una cláusula de garantía salarial, de manera que, si el valor medio de los incrementos interanuales del IPC entre enero de 2022 y diciembre de 2024 se situase entre el 10% y el 13%, se incrementarían con efectos de 1 de enero de 2025 las tablas salariales del año 2024, destinándose un 50% de ese exceso al plan de pensiones de los trabajadores dados de alta en la empresa en esa fecha.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto