Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más del 80% de los españoles considera que la sanidad pública necesita cambios

Agencias
viernes, 31 de marzo de 2023, 12:57 h (CET)

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)


El 83,5% de los españoles considera que la sanidad pública funciona bien, aunque necesita cambios, según la primera oleada del Barómetro Sanitario de este año, realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que también puso de manifiesto que las urgencias 061 y 112 y el trato del personal de enfermería son los servicios sanitarios públicos mejor valorados por los encuestados.


En esta primera oleada del Barómetro Sanitario se pone de manifiesto que los españoles valoran positivamente el sistema sanitario público y sigue siendo la primera opción por encima del sistema privado. Un 83,5% de los españoles asegura que el sistema sanitario funciona bastante bien, aunque son necesarios cambios, mientras que un 15,9% afirma que “funciona mal y necesita cambios profundos”.


Sobre las citas con médicos de familia, un 70% de los españoles que ha necesitado consulta con estos profesionales este último año han esperado más de un día desde que pidió la cita hasta que fue atendido. El 57% de las personas que requirieron una cita, aseguran que pasó más de una semana hasta que fueron atendidos.


También hay que destacar que el 80,4% que ha pasado por una consulta de Atención Primaria este último año, afirma que la atención recibida ha sido “muy buena o buena”. Cuando se pregunta a las personas que tienen seguro privado (23,3%) cuál es la principal razón por la que lo han contratado, un 74,4% indica que “por la rapidez con la que atienden”.


Todos los servicios sanitarios del sistema público aprueban para los españoles, pero el mejor valorado sigue siendo el servicio de urgencias, tanto el 112 como el 061 con un 7,33, seguido de los ingresos y asistencia en hospitales públicos con un 7,08 y las consultas de Atención Primaria en centros de salud logran un 6,19.


CONSULTAS Y LISTAS DE ESPERA


Sobre las consultas de Atención Primaria, “la confianza y seguridad que transmite el profesional de enfermería” sigue siendo el aspecto mejor valorado de la Atención Primaria con un 8,02, después el personal médico con un 7,77 y “la información recibida sobre su problema de salud”, los españoles lo valoran con un 7,46. El aspecto peor valorado es “el tiempo dedicado por el personal médico a cada enfermo” (6,65).


Al preguntar sobre la asistencia a urgencias durante el último año, el 74,3% de los ciudadanos que han necesitado utilizar este servicio aseguran que la atención recibida fue “muy buena o buena”. Sólo un 7,7% indica que fue “muy mala o mala”. Eso sí, sobre el tiempo que permanecieron esperando hasta que fueron atendidos, un 46,2% afirma que esperaron “de 1 a 4 horas” y un 21,1% “más de 4 horas y menos de 12 horas”.


Respecto al problema de las listas de espera en los últimos doce meses, un 39,3% de los españoles cree que ha empeorado y un 41,2% que sigue igual. Sobre la situación de colapso en los centros de Atención Primaria, un 23,7% asegura que le está afectado “mucho o bastante” y un 22,2% dice que “algo”.


Al preguntar sobre posibles medidas que hay que tomar en la Atención Primaria para mejorar el sistema sanitario, los ciudadanos afirman que “mantener el mismo médico de cabecera de forma estable” es muy importante (9,20), la necesidad de “aumentar las plantillas de personal sanitario” lo valoran con un 9,16 y en tercera posición indican que hace falta “dedicar más recursos económicos” con un 9,05.


Esta encuesta fue realizada entre el 10 y el 28 de febrero, con una muestra de 2.557 entrevistas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto