Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La medicina de precisión y la inmunoterapia son claves en el tratamiento del cáncer colorrectal

Agencias
viernes, 31 de marzo de 2023, 13:09 h (CET)

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)


Los avances en la medicina de precisión con la progresiva incorporación de las terapias dirigidas, la mayor caracterización de subgrupos de cáncer colorrectal y la incorporación de la inmunoterapia son claves en la estrategia terapéutica frente a esta enfermedad en estadio avanzado al permitir mejorar las expectativas de los pacientes que padecen este tumor.


Con motivo de la celebración este viernes del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) destacó que los programas de cribado que han implantado las comunidades autónomas de forma progresiva son básicos para disminuir la mortalidad, estimándose que una vez implantados podrían evitar un tercio de las muertes por cáncer colorrectal y salvar más de 3.600 vidas al año en España.


Según esta sociedad científica, el cáncer colorrectal será el tumor más frecuentemente diagnosticado en España en 2023 de forma global con 42.721 nuevos casos –26.357 en varones y 16.364 en mujeres–. Cuando estos datos se desglosan por sexos, es superado por el de próstata en varones –29.002 casos– y el de mama en mujeres –35.001 casos–.


Además, es una causa muy importante de muerte, ya que en el año 2020 fue la segunda causa de fallecimiento por tumores (15.125 muertes), tan sólo por detrás del cáncer de pulmón (21.918 muertes).


El factor pronóstico más relevante para orientar sobre la supervivencia del cáncer colorrectal es el estadio, por lo que los programas de detección precoz son esenciales para detectar y tratar las lesiones premalignas antes de que se desarrolle el tumor, y también para que el diagnóstico del tumor se realice en estadios precoces.


SUPERVIVENCIA


La supervivencia a los cinco años del diagnóstico de los pacientes con cáncer de colon en estadios precoces supera el 90%, mientras que en estadios más avanzados se sitúa en torno al 50-70%.


Pese al incremento constante de las perspectivas de supervivencia de los pacientes con cáncer colorrectal avanzado, los resultados están lejos de ser plenamente satisfactorios. A este respecto, la SEOM señaló que es preciso tener en cuenta que un porcentaje de pacientes no despreciable con metástasis puede curarse, ya que un 20% de los pacientes a los que se les somete a cirugía de metástasis no muestran signos de enfermedad a los cinco años.


Además, análisis retrospectivos han mostrado tasas de supervivencia a los cinco años tras la cirugía de las metástasis de hasta un 70%, lo cual constituye un hito y un gran avance en nuestros días.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto