Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los sindicatos convocan huelga indefinida de los funcionarios de Justicia a partir del 17 de abril

Agencias
jueves, 30 de marzo de 2023, 21:08 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


Los sindicatos CSIF, STAJ, CCOO, UGT y CIG han convocado huelga indefinida de los 45.000 funcionarios de los Cuerpos Generales y Especiales del Ministerio de Justicia a partir del 17 de abril en defensa de una subida salarial digna "en línea con la aprobada para los letrados" y la paralización de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa (LOEO), "que impone nuevas condiciones laborales sin previa negociación".


Según el portavoz, Javier Jordán, convocan la huelga por "el deterioro de los juzgados y el abandono de su personal" y ante una reforma "insuficiente". En su opinión, los juzgados "se caen en pedazos" y la plantilla está "sobrepasada", y es neesario aumentar los medios y un salario "justo" que reconozca el trabajo diario de estos funcionarios.


Jordán lamentó los "inconvenientes" que esta huelga provocará a los ciudadanos, pero aseguró que el Gobierno "nos ha cerrado la puerta de la negociación" y no ha dejado "otra salida".


La primera jornada de huelga será el miércoles 17 de abril con paros parciales de 10 a 13 horas todos los días de forma indefinida. El dia 19 de abril se convocará una jornada de huelga general durante toda la jornada y una manifestación que partirá del Ministerio de Justicia a las 12 horas.


La convocatoria de esta huelga se produce tras constatar la "nula voluntad del Ministerio de Justicia", en la reunión mantenida este mismo jueves, de presentar una oferta de subida salarial a los 45.000 funcionarios de Justicia en reconocimiento de las funciones que realizan a diario en los juzgados, en línea con el acuerdo firmado con los letrados.


De manera paralela, los sindicatos mantendrán reuniones con los diferentes grupos parlamentarios para enmendar el proyecto de Ley de eficiencia organizativa en línea con estas reivindicaciones y explicarles el conflicto laboral en la Administración de Justicia.


"El propio Ministerio ha reconocido que cualquier modificación al alza de las retribuciones de un cuerpo, como ha sucedido en el caso de los letrados, tiene repercusiones en el resto de carreras, cuerpos, categorías… De esta manera, debe producirse una subida en las cuantías que recibe el resto del personal. Solo falta que el Ministerio actúe en consecuencia", aseguran.


Además, los cuatro sindicatos subrayan que la huelga del colectivo de letrados ha puesto de manifiesto que la eficiencia de la Justicia no pasa por los Tribunales de Instancia ni el resto de las medidas diseñadas en la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa, sino retribuyendo las funciones que realmente realiza el personal de la Justicia.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto