Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Franco: “El Gobierno está sentando las bases de la gran modernización del deporte español”

Agencias
jueves, 30 de marzo de 2023, 14:35 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Franco, señaló ese jueves, cuando se cumplen dos años de su cargo al frente de este organismo, que “el Gobierno está sentando las bases de la gran modernización del deporte español”.


“Lo está haciendo, por un lado, a través de una inversión económica sin precedentes, apoyada tanto en los presupuestos del CSD como en los fondos europeos. Y, por otro, a través de una ambiciosa renovación legislativa para adaptar el sector deportivo al siglo XXI”, indicó, en declaraciones facilitadas por su departamento.


Estos avances, según Franco, son “fruto del diálogo, del debate constructivo y de la colaboración entre los diferentes agentes implicados, que van desde las federaciones y organizaciones deportivas hasta los gobiernos autonómicos y los grupos parlamentarios”.


El CSD dispone este año del mayor presupuesto de su historia (381 millones de euros, un 85% más que en 2018 y 66 millones más que el año pasado). Con ello se superarán los 1.100 millones de euros invertidos durante esta legislatura, lo que supone rebasar los 1.000 millones de euros anunciados por el Gobierno para el deporte en cuatro años.


Según el CSD, se ha avanzado en la modernización de las infraestructuras deportivas de los Centros de Alto Rendimiento (CAR) de Madrid, León y Sierra Nevada, así como de la red de centros de tecnificación de las comunidades autónomas.


Asimismo, hay previstas líneas de subvención para la modernización de las instalaciones deportivas para acoger eventos deportivos internacionales y para el fomento del turismo deportivo sostenible.


Desde el punto de vista jurídico, el hito más destacado de los dos años de mandato de Franco es la aprobación de la nueva Ley del Deporte.


Esa norma hace un reconocimiento expreso del derecho a la actividad física y el deporte como actividad esencial de la ciudadanía; la búsqueda de la igualdad real y efectiva y la inclusión; la regulación clara y precisa de la figura de la persona deportista; la instauración de un marco de relaciones interadministrativas sobre la base de la colaboración, y la delimitación de las funciones públicas y privadas de las federaciones deportivas españolas.


IGUALDAD


La igualdad ha sido el eje transversal de las políticas deportivas del Gobierno durante estos dos años, tanto en materia legislativa como administrativa y de promoción.


Así, el Gobierno impulsó en junio de 2021 la profesionalización de la máxima categoría femenina de fútbol y la aprobación de los estatutos de la Liga Profesional de Fútbol Femenino en 2022.


En el entorno federativo, el CSD ha impulsado la presencia de la mujer en los órganos directivos al establecer un mínimo del 40% en las juntas directivas como requisito para la obtención de subvenciones del Consejo.


‘SEGUNDA REVOLUCIÓN’


El objetivo del CSD es impulsar la “segunda revolución” del deporte español, con la meta de igualar o superar las 22 medallas de los Juegos de Barcelona 92, hasta ahora el mejor resultado de los resultados olímpicos de España.


Para ello se ha aprobado una convocatoria de subvenciones plurianuales a las federaciones deportivas por valor de 173.660.250 euros entre 2002 y 2024 (57,8 millones por año) con la intención de garantizar la estabilidad económica y la continuidad de los programas deportivos durante todo el ciclo olímpico y paralímpico que culminará en París 2024.


Ello se complementa con el nuevo programa Team España Élite, dirigido a la preparación de los deportistas con más opciones de alcanzar las finales de los Juegos Olímpicos y de ser medallistas en los Juegos Paralímpicos de París. Dotado con 16 millones por año, de él ya se han beneficiado 32 federaciones, 301 deportistas y 94 entrenadores.


A ello se suma el impulso a los Acontecimientos de Excepcional Interés Público, que ahondan en la colaboración público-privada en aspectos como la igualdad, el deporte inclusivo, el deporte base y la preparación olímpica, y a los que en conjunto se han destinado 50 millones de euros desde 2020.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto