Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hematólogos y pacientes lanzan la campaña ‘Viaje al linfoma’ de Hodgkin, el tumor más frecuente en jóvenes

Agencias
jueves, 30 de marzo de 2023, 15:02 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) con el apoyo de la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL) han lanzado la campaña ‘Viaje al linfoma’ para dar visibilidad a este linfoma de Hodgkin, un tumor de la sangre que afecta sobre a todo a personas jóvenes.


La campaña desarrollada por Takeda y dada a conocer este jueves pretende dar visibilidad al linfoma de Hodgkin, así como su impacto sobre quienes padecen esta enfermedad. Además quiere dar a conocer la evolución de su abordaje en las últimas décadas y sensibilizar sobre la necesidad de seguir investigando para ofrecer un futuro a todos los pacientes.


Para ello, la campaña propone un recorrido por el pasado, presente y futuro del abordaje de este tumor de la sangre, a partir de las historias de pacientes y hematólogos.


El linfoma de Hodgkin es un cáncer de la sangre del que cada año se producen en España 1.400 nuevos casos, especialmente en jóvenes, siendo el tumor oncohematológico más común entre jóvenes de 15 a 30 años y con una afectación más frecuente en hombres que en mujeres.


Los avances científicos han logrado que la tasa de supervivencia a cinco años ascienda al 91% de pacientes. Sin embargo, en estadios avanzados, aún existen dos de cada 10 que no superan la enfermedad.


NUEVAS INVESTIGACIONES


Con el fin de desarrollar nuevas opciones terapéuticas para este tipo de cáncer hematológico, están siendo estudiadas nuevas vías de investigación, tal y como expresó el jefe de la Unidad de Histocompatibilidad y Biología Molecular del Hospital Universitario de Salamanca y presidente de la SEHH hasta el año 2022, el doctor Ramón García Sanz, quien dijo que “vamos disponiendo de terapias muy novedosas que proporcionan enormes posibilidades para tratar de mejorar los resultados en los pacientes que ahora no se curan”.


El perfil de quienes padecen linfoma de Hodgkin hace más apremiante dar respuesta a las necesidades no cubiertas de estas personas: “Tenemos que lograr que los tratamientos interrumpan lo menos posible el proyecto de vida de los pacientes, que suelen ser muy jóvenes. Eso quiere decir que tenemos que conseguir el objetivo de curarlos al coste que sea necesario”, señaló el doctor García Sanz.


El linfoma de Hodgkin es un tipo de cáncer del tejido hematopoyético linfoide, uno de los encargados de protegernos de las infecciones, presente en los ganglios linfáticos, la médula ósea y la sangre. Este tumor se produce por la proliferación y multiplicación descontrolada y anormal de algunos glóbulos blancos, también llamados linfocitos.


El síntoma más frecuente es el aumento generalmente indoloro del tamaño de los ganglios linfáticos (adenopatías). Alrededor del 25% de los pacientes manifiesta también síntomas generales, como pérdida de peso, fiebre persistente o sudoración nocturna profusa.


Por suerte, indicó la hematóloga del Hospital Universitario Donostia, la doctora Izaskun Zeberio, “ahora hay más opciones terapéuticas, y hemos logrado que los pacientes que no tienen buenos resultados con la primera línea de tratamiento, que son unos 10 de cada 100, respondan a la segunda línea”.


“Gracias a la investigación, ahora contamos con tratamientos con menos efectos secundarios que se toleran mejor y están más dirigidos, en lo que se denomina la medicina de precisión, de modo que los pacientes que recaen hoy tienen más esperanza”, puntualizó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto