Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Los obispos remarcan que una mujer "no es una incubadora" y que "ser madre no es un derecho, es un regalo"

jueves, 30 de marzo de 2023, 13:29 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


La Conferencia Episcopal Española (CEE) indicó este jueves que una mujer gestante "no es una incubadora" y que "ser madre no es un derecho, es un regalo", en relación al caso de Ana Obregón, cuyo caso ha actualizado el debate social y político sobre la gestación subrogada.


Así lo dijo el portavoz y secretario general de la CEE, César García Magán, en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Asamblea Permanente que ha congregado a los obispos españoles en Madrid esta semana.


Para los obispos, la maternidad es "un regalo muy grande" y "no es en sentido estricto un derecho", aunque reconoció el "dolor comprensible de aquellas mujeres que quieren tener familia y no pueden". En este punto también remarcó la aportación a la sociedad tanto de la maternidad como de la paternidad, papel que, según el portavoz, debería estar más protegido en el ordenamiento jurídico.


El prelado reconoció la dificultad de estas situaciones por los numerosos actores implicados. "No hay solo una relación bidireccional entre madre e hijo, también la madre gestante, no se la puede considerar una incubadora. Es persona, con todo lo que eso significa. Es una relación singular, no sólo es química", a lo que añadió la perspectiva del padre, que aporta "el 50% del patrimonio genético" a su hijo y el "derecho del hijo a saber quién es su padre", porque saberlo "está en la raíz de su propio ser, como propia persona".


CONTRADICCIÓN POLÍTICA


"Desde la perspectiva de nuestro ordenamiento y del Gobierno hay una contradicción que hay que aclarar: se afirma que la mujer es dueña de su cuerpo y puede hacer con ello lo que quiera, y ahora resulta que en esto no se reconoce", lamentó el portavoz, que de nuevo remarcó que el padre queda "excluido". "No es justo", lamentó.


"Los partidos tendrán que verlo. Hay una diferencia de posiciones. Está transversalmente. No es de izquierdas o derechas", aseveró sobre el tema de la subrogación, pues aunque "técnicamente se pueden hacer muchas cosas, todo lo técnicamente posible no es éticamente posible".


Tras mostrar esta contradicción en los políticos españoles que defienden el aborto pero condenan los 'vientres de alquiler', García Magán fue preguntado sobre la participación de una predicadora evangélica en un acto del Partido Popular.


"La Iglesia católica no tiene ningún partido. Es un asunto interno del PP. Ellos sabrán. No tenemos nada que decir", indicó. "El aborto no puede ser cuestión de programa político", agregó para concluir con el deseo de que "ojalá" hubiera una mayor "conciencia social en defensa de la vida".


Noticias relacionadas

Raquel Estúñiga, con ELA y un 85% de discapacidad, suplente en una mesa electoral

Los peces polares crían más tarde que los tropicales por su menor riesgo de muerte prematura

Plan International denuncia que una de cada cinco niñas y mujeres no tiene acceso a productos menstruales

El Instituto Coordenadas destaca que el fútbol español es "el que menos comportamientos racistas sufre entre las grandes ligas europeas"

El Cermi acude a la Defensora del Pueblo de la UE para denunciar “la deficiente regulación de los derechos de los pasajeros aéreos con discapacidad”

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris