Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La tarifa regulada de gas natural para los hogares baja un 30% a partir del 1 de abril

Agencias
jueves, 30 de marzo de 2023, 10:02 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


La Tarifa de Último Recurso de gas natural (TUR) experimenta un descenso medio del 29,9% a partir de este 1 de abril, con relación al precio en vigor desde la anterior revisión del 1 de enero, según la última resolución del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE).


En la revisión de la TUR de este 1 de abril se combinan dos elementos que propician una fuerte reducción para los consumidores, según el departamento dirigido por Teresa Ribera.


Por una parte, el precio de la materia prima –el gas natural–, se ha reducido un 48,8%, desde los 5,23 céntimos de euros el kilovatio hora en enero hasta los actuales 2,68 céntimos de euros el kilovatio hora, y, por otra parte, los presupuestos han asumido la deuda generada desde que se aplican las medidas extraordinarias. Hasta el pasado enero se han abonado 354 millones de euros a las Comercializadoras de Último Recurso que ofrecen la TUR.


Como resultado, la revisión de la TUR de este 1 de abril arroja una rebaja media anual del 29,98%. En concreto, para un cliente con TUR 1 (cocina y agua caliente sanitaria), supone un descenso del 26,44% en su factura anual con impuestos. Para un cliente con TUR 2 (cocina, agua caliente sanitaria y calefacción), supone un descenso del 30,14% en su factura anual con impuestos. Por último, para un cliente con TUR 3 (Pymes), supone un descenso del 31,72% en su factura anual con impuestos.


En el caso de la TUR para comunidades de propietarios, el coste de la materia prima repercutido en la fórmula de cálculo se ha reducido un 59,4%, desde los 6,6 céntimos/kWh de enero hasta los 2,68 céntimos/kWh de este abril, proporcionando una reducción para los siete tramos de esta TUR que oscila entre un 48,74% y un 57,28%, según el nivel de consumo.


El Ministerio para la Transición Ecológica subrayó que, desde octubre de 2021, en términos anuales, los hogares acogidos a la TUR han ahorrado de media entre 100 y 300 euros, dependiendo de su consumo, y las pymes han ahorrado más de 700 euros.


La TUR es una tarifa regulada disponible para cualquier consumidor conectado a las redes de gas natural con un consumo inferior a 50.000 kilovatios hora anuales; en la actualidad hay unos 2,5 millones de hogares y Pymes acogidos a ella.


El real decreto-ley 18/2022, publicado el pasado octubre, amplió su aplicación a las comunidades de propietarios y empresas de servicios energéticos que les prestan servicio, y en la actualidad hay más de 5.000 contratos con esta modalidad.


La tarifa se revisa trimestralmente, el día 1 de los meses de enero, abril, julio y octubre, produciéndose una actualización siempre que el coste de la matera prima incluido en la fórmula de cálculo experimente una variación al alza o a la baja superior al 2% con relación al trimestre anterior. Los déficit o superávit que se registren se van compensando en las revisiones posteriores.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto