Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Tercer Sector recaudó 425 millones en 2022 gracias a la ‘X Solidaria’, un 9,94% más

Agencias
miércoles, 29 de marzo de 2023, 14:22 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


Las organizaciones del Tercer Sector recaudaron un total de 425.308.000 euros en 2022 gracias a las personas que marcaron la ‘X Solidaria’ en la declaración de la Renta correspondiente a 2021, un 9,94% más que en el ejercicio anterior. También se observó un incremento del número de contribuyentes que eligió esta opción.


Así lo puso de manifiesto este miércoles la presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, Yolanda Besteiro, durante la presentación de la campaña informativa de la ‘X Solidaria’, en la que se animó a la ciudadanía a marcar la casilla 106 de ‘Actividades de Interés Social’ en su declaración de la Renta.


El acto, celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, estuvo presentado por el periodista Miguel Ángel Rodríguez, y en él participaron la directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Patricia Benzunartea; el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato; Ana Petrelli, del departamento de comunicación de Hogar SÍ; y Koumba Sylla, beneficiaria de programas sufragados gracias a la ‘X Solidaria’.


En el evento también se dio a conocer un ‘spot’ y un vídeo publicado en redes sociales, en los que se pondrá en circulación la etiqueta ‘#LlámaloXSolidaria’ para animar a la gente a marcar la ‘X Solidaria’.


En su intervención, Yolanda Besteiro atestiguó que las organizaciones del Tercer Sector obtuvieron 425.308.000 euros en 2022 a través de la ‘X Solidaria’, un 9,94% más que en el ejercicio anterior, cuando lograron 386.865.000 euros.


Del mismo modo, 86.980 personas más se decantaron por esta opción en su declaración de la renta, pasando de 11.646.682 hasta 11.733.662, lo que demuestra, a juicio de Yolanda Besteiro, que “se ha normalizado el gesto de marcar la ‘X Solidaria’”.


Este aforismo se apoya en el hecho de que el número de contribuyentes solidarios se ha incrementado en casi dos millones en la última década, mientras que la recaudación de la casilla 106 de ‘Actividades de Interés Social’ lo ha hecho en más de 154 millones de euros desde 2012.


A pesar de ello, declaró que todavía “queda margen de mejora”, ya que el 47% de los contribuyentes todavía no elige esta opción, quienes, en caso de hacerlo, posibilitarían que se recaudaran 704 millones de euros para ayudar a quienes más lo necesitan. A estas personas se les trasladó que apostar por la ‘X Solidaria’ no implica ni pagar más impuestos, ni que el Estado devuelva menos, ni que sea incompatible con la X de la Iglesia.


En el acto se puso de manifiesto que la ‘X Solidaria’ permite financiar programas dirigidos a la infancia, a las familias, a la juventud, a las personas mayores, a las personas con discapacidad o a las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad.


Yolanda Besteiro explicó que se está ante una “campaña de éxito”, puesto que “año a año se mejoran los resultados”, lo que le permitió comentar que decantarse por esta opción permite decidir a los ciudadanos donde se destinan sus impuestos.


En ese sentido, afirmó que gracias a la ‘X Solidaria’ las organizaciones pertenecientes a la Plataforma de ONG de Acción Social realizaron un total de 18,5 millones de atenciones directas en 2022, una cifra que se eleva a 47,7 millones de atención directas, si se añade al conjunto del Tercer Sector.


Por su parte, Patricia Benzunartea indicó la importancia de la que ciudadanía se involucre contribuyendo a “una de las vías fundamentales del Tercer Sector”, a partir de la cual sus organizaciones pueden “mejorar la vida de las personas”.


A su vez, Luciano Poyato conminó a que las organizaciones del Tercer Sector apuesten por la “transparencia” y el “buen gobierno”, al tiempo que “abren sus puertas” para dar a conocer mejor los proyectos en los que participan, como la mejor fórmula para llegar a la sociedad.


TESTIMONIOS BENEFICIARIOS


El acto también contó con los testimonios de personas que se han beneficiado de proyectos sociales que son posibles gracias a los ingresos que las entidades del Tercer Sector reciben de la ‘X Solidaria’ de la declaración de la Renta.


Es el caso de Koumba Sylla, beneficiaria y lideresa comunitaria de los programas de mediación intercultural especializada en salud sexual y reproductiva y prevención y atención de todas las formas de violencia: capacitación, sensibilización y buenas prácticas; y de la red estatal para la prevención e intervención ante la mutilación genital femenina y otras violencias de género asociadas, ambos proyectos desarrollados por la Unión Nacional de Asociaciones Familiares (UNAF).


Sylla expuso que estos proyectos permiten establecer “lazos de confianza para las mujeres” que llegan a España huyendo de la mutilación genital femenina y de los matrimonios forzados.


Por otro lado, Ana Petrelli arguyó que el sinhogarismo es un “fenómeno estructural” que tiene su origen en “múltiples factores” y que “no es una opción personal”.


Señaló que en la última década ha crecido un 25% el número de personas en situación de sinhogarismo en España, hasta alcanzar las 37.000, las cuales tienen una esperanza de vida 30 años menor que el resto de la sociedad, a lo que se añade que el 50% de ellas ha sufrido algún delito de odio.


Por esa razón, ilustró que los programas que Hogar SÍ realiza gracias a la ‘X Solidaria’, basados en soluciones habitacionales, resultan “exitosos” para que estas personas rehagan sus vidas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto