Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fortalecer la industria biofarmacéutica permite una mejor atención sanitaria y bienestar social

Agencias
miércoles, 29 de marzo de 2023, 14:37 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


Fortalecer la industria biofarmacéutica redundará en una mejor atención sanitaria y en una mayor prosperidad económica y social, según se puso de manifiesto este miércoles en la jornada ‘La industria biofarmacéutica innovadora, palanca del bienestar económico y social. Un abordaje integral’, celebrada en Barcelona.


En la jornada, impulsada por Foment del Treball, Farmaindustria y la consultora Kreab, la secretaria general del Departamento de Salud de Cataluña, Mercè Salvat, destacó que “Cataluña se ha convertido en un destino prioritario para realizar ensayos clínicos a nivel global y ocupa la sexta posición en Europa y la novena a nivel mundial”.


Además, Salvat puso de manifiesto los “beneficios que la innovación tiene para los pacientes y que, por ello es por lo que la Generalitat tiene previsto inaugurar el Bio Hub, un centro de terapias avanzadas”.


Por su parte, el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, subrayó que “la innovación biofarmacéutica aporta un incuantificable valor social mejorando la salud la población, impactando en el incremento de la esperanza de vida, en la mejora de la supervivencia y disminuyendo la mortalidad”.


Además, Sánchez Llibre apuntó que “el coste adicional que suponen las innovaciones farmacéuticas a medio y largo plazo se ve ampliamente compensado por el ahorro neto en los costes totales, aspecto que contribuye a garantizar la sostenibilidad financiera del sistema sanitario”.


POTENCIAL ESTRATÉGICO


En este sentido, el presidente de Farmaindustria, Jesús Ponce, afirmó que “si bien la pandemia mostró al mundo la importancia de tener un ecosistema de innovación biomédica fuerte, ahora ha llegado el momento de construirlo como sociedad, apuntalarlo y conseguir que el potencial estratégico de nuestro sector extienda sus beneficios en todos los ámbitos, tanto sanitario como económico y social”.


“Pero nada tendrá sentido si apartamos los ojos de los pacientes. Necesitamos que la innovación llegue a todo el mundo y lo haga rápido, para que España pueda mantener el liderazgo alcanzado en ensayos clínicos y que los pacientes puedan beneficiarse de esos fármacos prometedores desde esos momentos iniciales”, apostilló Ponce.


A este respecto, Cristina Fontgivell, socia directora de la oficina de Kreab en Barcelona, destacó la importancia de “seguir avanzando en el desarrollo de proyectos de colaboración público-privada que sitúen a nuestro país a la vanguardia de la innovación y al mismo tiempo se traduzcan en avances significativos para los pacientes”.


De hecho, 2023 es un año clave para este sector, que ya trabaja con el Gobierno en el desarrollo del Plan Estratégico para la Industria Farmacéutica, que el Ejecutivo quiere anunciar en el primer semestre del año y que se asentará sobre tres pilares: el impulso de marcos de colaboración público-privada y un ecosistema de innovación sólido; el establecimiento de cadenas de suministro de medicamentos resilientes, y la creación de un modelo de evaluación y financiación de la innovación para que los pacientes tengan acceso rápido y equitativo a los nuevos medicamentos, mediante una inversión sostenible en Sanidad.


Este nuevo plan sectorial coincide en el tiempo con una revisión de la legislación farmacéutica en el seno de la UE. Será la primera en 20 años y dará como resultado final una Estrategia Farmacéutica Europea, que supone una oportunidad única de recuperar la competitividad perdida por el continente en materia de I+D biomédica frente a otros territorios como Asia y Estados Unidos.



Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto