Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 70% de los inquilinos está dispuesto a utilizar más del 40% de sus ingresos para pagar el alquiler, según ANA

Agencias
miércoles, 29 de marzo de 2023, 11:35 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


El 70% de los potenciales inquilinos están dispuestos a endeudarse por encima del 40% de sus ingresos para hacer frente a la renta de alquiler, según datos de la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA).


Para el director general del organismo, José Ramon Zurdo, “que el propietario asuma del candidato a alquilar, un endeudamiento superior al 35% de los ingresos para destinar al pago de la renta de alquiler, supone en gran medida un riesgo de impago, donde ante cualquier imprevisto, el arrendatario deja de pagar la renta, en su totalidad, o de forma parcial”.


“En muchos casos se trata de una falta de educación financiera básica o desconocimiento, donde tenemos que explicar a los arrendatarios que, por ejemplo, ganando 1.200 euros al mes, no se puede alquilar una vivienda de 800 euros”, explicó.


Sobre la situación actual del sector inmobiliario y el alquiler, en particular, subrayó que hay una “grave escasez de oferta de vivienda en alquiler”, lo que se suma a la crisis hipotecaria, que sigue “aumentado los demandantes de alquiler”, en un contexto de “pérdida de poder adquisitivo por parte de las familias”. “Todo esto da como resultado un aumento del riesgo a la hora de poner una vivienda en alquiler, en una situación de inseguridad jurídica, donde el propietario particular, sin asesoramiento adecuado, es el principal perjudicado”, agregó.


Además, criticó que las últimas medidas “intervencionistas” aprobadas “en perjuicio de los arrendadores”, no solo les están perjudicando a estos, sino “indirectamente también a los inquilinos, al endurecer los arrendadores los requisitos que exigen para arrendar sus viviendas, debido al mayor riesgo que tienen que soportar”.


Así, explicó que los arrendadores “se sienten más amenazados con las medidas intervencionistas que se están tomando en su contra”, por lo que tratan de protegerse “al máximo” buscando inquilinos que les aporten “más solvencia económica” o mayores garantías para poder afrontar los problemas que les puedan surgir, “sobre todo por los tiempos tan exagerados que se tardan en recuperar las viviendas, en casos de desahucios”.


GARANTÍAS FRAUDULENTAS


Pese a su defensa de los propietarios, la Agencia Negociadora del Alquiler reconoció que algunos arrendadores pueden contravenir la ley exigiendo a los inquilinos garantías que no les corresponden.


Así, ANA recuerda que el límite actual de garantías que permite la ley solicitar a un arrendatario está en un mes en concepto de fianza y hasta dos meses más en concepto de garantía complementaria, excepto en los contratos de larga duración, en los que las garantías que se pueden solicitar a los arrendatarios son libres y por tanto no tienen límites. Además, tampoco se puede exigir a los inquilinos el pago anticipado de más de una mensualidad de renta.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto