Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Las enfermeras reclaman a los partidos políticos que se reduzcan las listas de espera

miércoles, 29 de marzo de 2023, 11:18 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


El Sindicato de Enfermería (Satse) exigió a los partidos políticos que se reduzan las listas de esperas de meses que sufren los ciudadanos y acabar con lo que califican como un “problema de Estado que se ha agravado en los últimos años”.


Por ello, Satse entregó a los partidos políticos con representación en el Congreso un documento que propone más de cien medidas. Entre otras, el Sindicato plantea establecer un horario de atención médica por las tardes de todos los días de la semana.


También, que se produzcan las altas de ingresos hospitalarios todos los días de la semana, y, al menos de 9.00 a 22.00 horas. “No es lógico que una persona que puede ser dada de alta un viernes tenga que esperar hasta el lunes porque el profesional médico no las da por las tardes ni los fines de semana”, señaló el Sindicato.


Además, la organización sindical plantea la instauración de la denominada ‘consulta de alta resolución/acto único’, para evitar que haya múltiples citas de un mismo usuario hasta completar la realización de un diagnóstico o una intervención quirúrgica, además de garantizar un control efectivo de las agendas y citas en consulta.


Otra idea es impulsar protocolos de actuación conjunta entre Atención Primaria y Especializada "en procesos asistenciales de elevada prevalencia, procesos de derivación y en aquellos que generan mayores demoras, ya que la falta de estos genera retrasos innecesarios", se afirma desde el Sindicato.


Propone, además, la figura del coordinador de Enfermería de las listas de espera quirúrgicas, consultas externas y pruebas diagnósticas, que se encargaría de seguir y supervisar todo el proceso para evitar fallos, demoras innecesarias y, en definitiva, garantizar que todo está listo para la intervención o prueba.


Según Satse, estas enfermeras referentes "tendrían la responsabilidad" de realizar, por ejemplo, la consulta preoperatoria y una lista previa de cada cirugía y consulta, y estarían encargadas de detectar cualquier tipo de incidencia relacionada, sobre todo, con cambios en la priorización de los usuarios.


En lo que respecta a los fisioterapeutas, reclaman "incrementar su presencia en Atención Primaria y Atención Especializada" para mejorar la calidad de vida de aquellos pacientes que se encuentren en lista de espera quirúrgica y disminuye los tiempos de los postoperatorios y de ingresos hospitalarios, "generando más camas libres".


Noticias relacionadas

Rafael de Lorenzo y Ana Céspedes recibirán el miércoles las Medallas de Oro de Castilla-La Mancha

Un libro recoge la ‘revolución’ Hakuna, el movimiento católico que congrega a miles de jóvenes en adoraciones

María Teresa Pedraza, candidata al Ateneo: “La accesibilidad de las personas con discapacidad ha de ser completa”

Luis Arroyo se compromete a hacer el Ateneo “completamente accesible” para las personas con discapacidad

Iberia trabaja en "revisar minuciosamente" los viajes de personas con discapacidad

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris