Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Congreso rechaza tramitar una propuesta del PP para castigar más la multirreincidencia en hurtos y estafas

Agencias
martes, 28 de marzo de 2023, 20:57 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


El Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este martes por 157 votos a favor, 173 en contra y 12 abstenciones la toma en consideración de una proposición de ley del PP para aumentar las penas por la reincidencia en hurtos y estafas, algo que había planteado este partido al entender que estas conductas en España no tienen el suficiente castigo y están aumentando de forma importante.


Durante el debate, el PSOE, sus principales socios parlamentarios y otras formaciones, como el PNV, mostraron su rechazo. Por el contrario, se mostraron a favor del fondo de la propuesta o al menos de que se pudiera tramitar Vox, Ciudadanos, Foro Asturias y Junts. Esta última formación señaló que debía haber un debate sobre este asunto porque los Mossos d’Esquadra han alertado del aumento en Cataluña de la reincidencia en los hurtos.


La proposición del PP, que defendió su diputado Luis Santamaría, defendía que había que endurecer el castigo a la reincidencia en los hurtos, ya que la reforma introducida en agosto de 2022 no estaba siendo eficaz. Esta modificación legal se aprobó después de que el Tribunal Supremo anulase el endurecimiento de las penas por reincidencia que se contemplaba en la reforma del Código Penal de 2015.


Para hacer frente a esta situación, el Gobierno de Pedro Sánchez accedió el año pasado a una propuesta del PDeCAT sobre los hurtos, que se incluyó en la Ley Orgánica para facilitar el acceso a la información financiera. Aunque esta norma tenía otro objeto, se aprobó endurecer el castigo a la reincidencia en pequeños robos, de manera que se fijaban hasta 18 meses cuando se cometieran tres hurtos por un valor total de más de 400 euros.


“PLANIFICAR” LOS ROBOS


Santamaría explicó que la reforma de 2022, que su partido apoyó y que planteó inicialmente el PDeCAT, no estaba cumpliendo sus objetivos. Dio como razones la “dificultad” para certificar que lo robado superaba los 400 euros, que este límite permite al delincuente “planificar” su actividad ilegal; y que se ha producido un “incremento exponencial” de este tipo de conductas ilegales.


Para ello, el PP planteaba castigar la reincidencia de los delitos de hurto leve con una pena de 1 a 3 años, al tiempo que incluir en este endurecimiento penal las estafas menores debido a su incremento en la sociedad española.


Esta posición fue respaldada por Vox, cuyo diputado Carlos Zambrano señaló que su partido ha presentado una iniciativa similar esta legislatura y que la propuesta de los populares podía ser mejorada durante la tramitación parlamentaria.


En una línea similar se manifestó Josep Pagès y Masó, de Junts, quien defendió que la reforma de 2022 “no está dando resultado” y que era necesario un “debate técnico” en el Congreso sobre esta cuestión.


Este planteamiento fue rechazado por el PSOE, cuya diputada Uxía Tizón tildó la iniciativa del PP de “populismo punitivo” y “simple propaganda electoral”, al tiempo que supondría un aumento desproporcionado de las penas. En la misma línea se manifestó Martina Velarde, de Unidas Podemos, quien acusó al PP de querer “criminalizar la pobreza”, algo en lo que coincidió Íñigo Errejón, de Más País.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto