Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno mantendrá el calendario de cierre de las nucleares en la actualización del Pniec

Agencias
martes, 28 de marzo de 2023, 12:27 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, adelantó este martes en el Congreso de los Diputados que el Gobierno mantendrá el calendario previsto de cierre de las centrales nucleares en la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) que debe presentar a lo largo de 2023.


Así lo reveló Aagesen en una comparecencia en la Comisión de Transición Ecológica y Reto demográfico de la Cámara Baja, donde respondió a varias preguntas del diputado del PP Juan Diego Requena.


“El Gobierno sigue comprometido con el protocolo pactado con las propietarios en marzo de 2019”, afirmó la secretaria de Estado, quien recordó que dicho cierre “escalonado y flexible” se producirá entre 2027 y 2035.


Además, aseguró que entre las compañías eléctricas “no hay ningún interés por alargar la vida útil”, antes de vincular los problemas sufridos por las centrales francesas con la decisión de prorrogar su uso. “El 50% del parque ha estado parado por problemas de corrosión y refrigeración provocados por el alargamiento de la vida útil”, sentenció.


“Donde hay apetito inversor es en las energías renovables”, añadió Aagesen, quien reiteró que las eléctricas “no están dispuestas a invertir en el alargamiento de las centrales nucleares”.


Por otro lado, la secretaria de Estado adelantó que el sistema eléctrico no generó déficit tarifario en 2022 “a pesar de ser un año extraordinariamente complicado”, algo que quedará plasmado cuando se publiquen las liquidaciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).


“En 2022 no hay situación de déficit tarifario”, destacó Aagesen, quien afirmó que “es un sistema en equilibrio y seguro que aflora algo de superávit”. “No se pone en riesgo el sistema eléctrico ni su equilibrio”, apostilló.


Por último, en referencia a la ampliación de la excepción ibérica hasta el final de 2023, reprochó a los diputados del PP que “me sorprende que sigan llamando timo ibérico a algo que ha permitido ahorrar más de 5.000 millones a los españoles”.


A este respecto, destacó que “el Consejo de Ministros está aprobando la extensión por la sencilla razón de que ha demostrado a la Comisión Europea que funciona y que protege a los consumidores” con un ahorro de 90 euros por hogar.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto