Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Don Quijote da nombre a una nueva especie vegetal solo conocida en La Mancha

Agencias
lunes, 27 de marzo de 2023, 17:22 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


Un equipo de botánicos de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, ha descrito una nueva especie de planta de la familia de las ciperáceas -una de sus especies fue empleada para fabricar papiro en el antiguo Egipto- solo conocida en La Mancha y nombrada en homenaje a Don Quijote, personaje literario universal creado por Miguel de Cervantes.


Así lo explican en un estudio publicado en la revista ‘PhytoKeys’, donde relatan ese nuevo hallazgo para la biodiversidad en el centro y sur de España.


La obra maestra de Cervantes cuenta la vida y los viajes de Alonso Quijano, un hidalgo (noble) español que se convierte en el caballero andante Don Quijote de la Mancha y es comúnmente considerada como una de las obras literarias más grandes jamás escritas con un número de ediciones y traducciones que se cree que solo es superado por las de la Biblia.


La nueva especie, ahora conocida científicamente como ‘Carex quixotiana’, pertenece al género ‘Carex’, un grupo de hierbas incluidas en la familia de los papiros (‘Cyperaceae’). La clasificación (taxonomía) de estas plantas es difícil, ya que se trata de un género muy diverso y ampliamente distribuido, cuyas especies son frecuentemente difíciles de diferenciar.


De hecho, ‘Carex quixotiana’ ha eludido la mirada de expertos botánicos durante décadas debido a su gran parecido con especies relacionadas.


"Las especies crípticas son frecuentes en grupos de plantas complejos, como las juncias, y se necesitan estudios integradores que abarquen diferentes fuentes de datos (por ejemplo, morfología, filogenia molecular, número de cromosomas, requisitos ecológicos) para desentrañar relaciones sistemáticas y describir con precisión los patrones de biodiversidad", indica Santiago Martín Bravo, autor principal del artículo.


Después de que un estudio genético preliminar apuntara algo extraño en los ejemplares de lo que luego se conocería como ‘Carex quixotiana’, los autores iniciaron exhaustivas campañas de recogida de campo en La Mancha.


HÁBITATS CON MUCHA AGUA


Mientras estudiaban poblaciones adicionales de la planta con más detalle, utilizando la morfología, la filogenia y el número de cromosomas, los científicos confirmaron que estaban observando una especie previamente desconocida para la ciencia.


Comprensiblemente, el rango de distribución de la especie recién descubierta, restringida a las cadenas montañosas que rodean La Mancha (Sierra Madrona y Montes de Toledo), hizo pensar a los autores en la obra maestra de Cervantes.


‘Carex quixotiana’, conocida hasta ahora en 16 poblaciones, prefiere hábitats con alta disponibilidad de agua, como pequeños arroyos, praderas húmedas y bosques ribereños.


Dado que se sabe poco sobre la demografía de la especie, incluida la cantidad de individuos maduros en la naturaleza, se requiere más investigación para determinar su estado de conservación. Sin embargo, los autores del estudio asumen que “se trata de un endemismo ibérico con un número de poblaciones y rango de distribución relativamente pequeño, que se beneficiaría de la protección legal y la inclusión en programas de conservación 'in situ'/'ex situ'”.


En conclusión, los científicos señalan sus resultados como una prueba más de cuánto queda por aprender sobre la biodiversidad de la Tierra, incluso cuando se trata de organismos supuestamente bien conocidos, como plantas con flores y países cuya flora se supone que es totalmente documentado.


“En el escenario actual de crisis de la biodiversidad, es fundamental que no descuidemos las disciplinas científicas básicas como la taxonomía, ya que catalogar la biodiversidad es un paso fundamental para su preservación y, por ende, para su gestión sostenible”, subrayan los investigadores.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto