Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Air Nostrum afronta una nueva jornada de huelga de pilotos, la novena desde el 27 de febrero

Agencias
lunes, 27 de marzo de 2023, 08:05 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) continúa mañana lunes la huelga indefinida en la aerolínea Iberia Regional Air Nostrum en todas las bases y centros de trabajo que tiene lugar también todos los viernes y cumple ya su novena jornada desde su inicio el pasado 27 de febrero.


El sindicato, que cifra en un cien por ciento el seguimiento de los pilotos en estas jornadas de huelga denuncia la “actitud inmovilista de la dirección empresarial que, lejos de buscar soluciones para resolver el conflicto laboral, continúa eliminando puentes de entendimiento al no fijar ninguna reunión en marzo con el comité de huelga”.


Además, Sepla ha denunciado ante la Audiencia Nacional el incumplimiento por Iberia Regional Air Nostrum de la resolución ministerial de servicios mínimos y la vulneración del derecho fundamental de huelga, al asignar como mínimos vuelos que no lo son y seleccionar y sustituir a los pilotos con el único fin de desarticular los efectos de la huelga.


Por ello, lamenta que la empresa “desprecie” las vías legales, como es la de la negociación, no fijando ninguna reunión más con el comité de huelga en marzo y posponiéndolas para el 3 y 4 de abril.


Los pilotos aprobaron en la asamblea celebrada el 30 y el 31 de enero la convocatoria de esta huelga con más de un 92% de los votos.


El sindicato lamentó que Iberia Regional Air Nostrum le “haya forzado a adoptar esta medida tras siete meses en los que ha rechazado sistemáticamente las propuestas de los tripulantes técnicos en favor de unas condiciones laborales y una clasificación profesional justas, así como aquellas encaminadas a paliar la pérdida de poder adquisitivo”.


Además, reclama a la empresa que la huelga indefinida no sirva como excusa para coaccionar a los trabajadores, tal y como sucedió en la convocatoria de huelga de diciembre. En los ocho días de huelga entre el 22 de diciembre y el 3 de enero Air Nostrum tuvo que cancelar 279 vuelos.


Con estos paros, el sindicato denuncia el bloqueo provocado por la Compañía en la negociación del nuevo convenio colectivo, al mantener una postura inamovible sobre aspectos fundamentales de condiciones de trabajo y reivindicación salarial de la parte social.


En relación con la demanda salarial, el Sepla pide la revisión para los años de vigencia de convenio, 2022 a 2024, consistente en una actualización al IPC real para 2022 y el previsto para el 2023 y 2024.


A este respecto, el Sepla denuncia que los salarios de los pilotos de Air Nostrum están gravemente devaluados respecto a las empresas del sector, afectándoles aún más la inflación existente, principalmente en segundos pilotos, para los que se pide una revisión mayor, pero también en comandantes.


Por último, los pilotos critican que la compañía se niega a tratar temas que afectan gravemente al régimen de trabajo de los pilotos como jornada máxima, cambios en ejecución y cambios en programación, cuando la posibilidad de tales cambios es uno de los motivos que permite a la empresa no generar progresiones.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto