Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las catástrofes naturales ocasionaron 255.000 millones en pérdidas mundiales en 2022

Agencias
domingo, 26 de marzo de 2023, 16:47 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


Los episodios de catástrofe natural provocaron el año pasado unas pérdidas cercanas a 275.000 millones de dólares (unos 255.000 millones de euros), de los cuales 125.000 millones de dólares (115.000 millones de euros) estaban cubiertos por el seguro, esto es, un 45% del total.


Así se desprende del último estudio Sigma de Instituto Swiss Re, compañía de seguros y reaseguros. El año pasado fue el segundo consecutivo en que las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales superaron la barrera de los 100.000 millones de dólares, lo que confirma la tendencia de un aumento medio anual de entre un 5% y un 7% de pérdidas aseguradas en las tres últimas décadas.


"La magnitud de las pérdidas en 2022 no es reflejo de que se hayan producido riesgos naturales excepcionales, sino más bien de una mayor exposición de los bienes a estos riesgos, acentuada por una inflación excepcional", afirmó Martin Bertogg, jefe de Riesgos Catastróficos de Swiss Re.


Bertogg indicó que, “aunque la inflación puede remitir, la creciente concentración de valor en zonas vulnerables a las catástrofes naturales sigue siendo un factor clave para el aumento de las pérdidas”.


La demanda de cobertura de catástrofes naturales ha crecido en todo el mundo, al tiempo que la inflación se ha disparado, concretamente un 7% en las economías avanzadas y un 9% en las emergentes en 2022.


"La tormenta económica no ha terminado y es probable que los tipos de interés tengan que seguir subiendo, dada la presión inflacionista existente. Esto significa mayores costes de financiación y, en consecuencia, es probable que los proveedores de capacidad aseguradora sigan siendo más cautelosos a la hora de desplegar capital por diversas razones, entre ellas la evaluación del riesgo y la experiencia de pérdidas", declaró Jérôme Jean Haegeli, economista jefe del Grupo Swiss Re.


HURACÁN IAN


El siniestro natural más costoso del año pasado fue el huracán Ian, que tocó tierra en Florida (Estados Unidos) como tormenta de categoría 4 el pasado mes de septiembre. Provocó unas pérdidas aseguradas de entre 50.000 millones y 65.000 millones de dólares.


Tras el huracán Katrina en 2005, se trata de la segunda catástrofe natural más costosa en pérdidas aseguradas según los registros de Sigma.


En febrero de 2022, un grupo de tormentas (Eunice, Dudley y Franklin) en el noroeste de Europa provocó pérdidas aseguradas combinadas de más de 4.000 millones de dólares, con lo que el total de esta categoría casi duplicó la media de los 10 años anteriores. Por su parte, Francia registró el mayor siniestro anual (5.000 millones de dólares) por tormentas de granizo.


Las pérdidas mundiales por inundaciones fueron superiores a la media, sobre todo las del este de Australia en febrero y marzo, con pérdidas aseguradas de 4.300 millones de dólares, el mayor siniestro por catástrofe natural jamás registrado en ese país.


En el extremo opuesto del espectro pluviométrico, la variabilidad meteorológica y las condiciones anómalas de circulación atmosférica contribuyeron a graves sequías y olas de calor sin precedentes en todo el mundo. En Brasil, las cosechas, sobre todo de soja y maíz, fueron las más afectadas, con pérdidas aseguradas de 1.000 millones de dólares.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto