Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Directores de Recursos Humanos alertan de que la reforma de pensiones dificultará a las empresas españolas “la atracción de talento”

Agencias
domingo, 26 de marzo de 2023, 12:21 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


La Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (Aedrh) considera que la segunda fase de la reforma de pensiones dificultará a las empresas españolas la “atracción del talento” para poder seguir mejorando sus equipos y ser más competitivas.


Así lo trasladó a Servimedia el presidente de la Aedrh, Jesús Torres, quien explicó que será especialmente perjudicial para la atracción de talento la medida relativa a la creación de una cuota de solidaridad para los salarios más altos que queden por encima de la base máxima de cotización, situada ahora en los 52.000 euros.


“Van a tener que cotizar más las empresas y los trabajadores sin recibir a cambio ninguna prestación añadida”, explicó Torres, quien avisó del riesgo de que se produzca una bajada de los salarios o una menor subida para intentar así las empresas no sobrepasar la base máxima.


“Todo esto hará que “sea más caro el talento, la innovación, la visión estratégica y el liderazgo, ya que puede haber casos de personas que viendo lo que van a tener que pagar aquí, decidan irse a trabajar a otros países”, aseveró. A su juicio, “la creación de riqueza” se impulsa en mayor medida pagando “bien” y no menos.


LETRA PEQUEÑA


La reforma de pensiones introduce esta cuota de solidaridad para los salarios que superen la base máxima de cotización establecida en cada momento para que la parte que sobrepasa ese umbral no se quede sin contribuir al sistema de la Seguridad Social. Por ello, se aplicará un gravamen a estos salarios, aunque el porcentaje a pagar se calculará solo por la parte que exceda de la base máxima, no por la retribución completa.


En un inicio, los borradores con los que trabajó el Gobierno recogían que este gravamen sería del 6%, aunque finalmente el real decreto aprobado en Consejo de Ministros introdujo un componente distributivo, tras un pacto alcanzado entre el Ejecutivo y el PDeCat.


De este modo, se desplegará gradualmente, partiendo de cuotas de alrededor del 1% en 2025, hasta alcanzar valores alrededor del 6% en 2045. Con los cambios incorporados a propuesta del PDeCat, se establecen tres tramos: los salarios que superen en hasta un 10% la base máxima; los que lo hagan entre un 10,1% y un 50%, y los que estén por encima del 50%.


Para los primeros, el gravamen máximo en 2045 será del 5,5%, del 6% para los segundos y del 7% para el tercer grupo. Antes, en el momento de la entrada en funcionamiento de este mecanismo (2025), la cuota será del 0,92%, el 1% y el 1,17%, respectivamente.


Traducido a cifras concretas, la franja más alta englobaría a quienes tengan salarios por encima de los 90.000 o 100.000 euros anuales, según explicaron fuentes de Seguridad Social, que indicaron que los cambios introducidos tienen un impacto neutro en las previsiones de recaudación de este instrumento, ya que se redistribuye la carga con este principio de progresividad.


Esta herramienta, según las previsiones del Gobierno, aportarán casi una décima de ingresos del Producto Interior Bruto (PIB) al sistema público de pensiones.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto