Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Pilar Lima (Podemos) promete mejorar la justicia social en Valencia y corregir la “descoordinación” de Ribó

Agencias
domingo, 26 de marzo de 2023, 12:27 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


La candidata de Podemos a la Alcaldía de Valencia, Pilar Lima, acomete su salto a la política municipal con el foco puesto en la justicia social, la turistificación, el precio de la vivienda y los servicios municipales, preferiblemente con gestión pública directa, y en corregir la “descoordinación” que percibe en el Gobierno municipal que encabeza el regidor, Joan Ribó.


Lo explicó en una entrevista en Servimedia, en la que justificó su salto a la política local después de haber sido senadora y diputada en las Cortes valencianas; una decisión que describió como “muy meditada” con su equipo y que le llevará al espacio que cree que “es el más importante, el ámbito municipal”. Un ámbito en el que recuerda que comenzó, dentro del movimiento asociativo de personas sordas y personas sordociegas. “Era mi objetivo, la justicia social, siempre he llevado eso dentro de mí”, aseguró, remontándose a su juventud.


Para Lima, “es evidente la falta de una fuerza política transformadora” como Podemos, “decisiva y para gobernar en el Ayuntamiento de Valencia y para que no vuelvan las políticas de la derecha, para que no vuelva la heredera de Rita Barberá”, según catalogó a la candidata del PP a la Alcaldía, María José Catalá.


En concreto, enumeró tres prioridades de su programa. En primer lugar, que “la turistificación es excesiva” porque el incremento de los pisos para ese fin “está echando a los vecinos y vecinas de sus barrios”. “Los fondos de inversión están comprando inclusive edificios enteros”, denunció, y frente a ellos presentó a Podemos como un partido capaz de enfrentarse a los poderosos. “Les miramos a la cara y nos les vamos a poner alfombras rojas, si acaso líneas rojas, porque tenemos como prioridad el bienestar de nuestros vecinos y vecinas”, proclamó.


La segunda prioridad de Lima es “la remunicipalización de los servicios”, con gestión pública directa y alguna vez la colaboración público-privada, en particular protegiendo al Tercer Sector. Uno de tales servicios municipales sería, quiso ejemplificar, el servicio de ayuda a domicilio para mitigar la soledad no deseada de personas mayores.


Y la tercera, con evidente conexión con la primera pero más en general, el precio del alquiler, que según sus datos subió en Valencia más que en ninguna otra ciudad el año pasado. A la capital quiere trasplantar las políticas autonómicas del consejero de Vivienda, su compañero de partido Héctor Illueca y estudiaría la limitación de compras por parte de extranjeros que ha puesto en marcha el Gobierno balear. Además, llamó a hacer de Valencia “una ciudad accesible, inclusiva”.


Preguntada qué diferenciaría su propuesta de la de la candidatura de Compromís encabezada por Ribó, Lima reconoció al Gobierno municipal actual, de coalición con el PSOE, haber “paralizado las políticas de la corrupción” y “rebajado también la deuda”, pero denunció que “el Gobierno en bloque está descoordinado”, algo que asegura que le han comentado muchos vecinos. “Es como una orquesta donde no todos los instrumentos están afinados y no suenan a la vez”, metaforizó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto