Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El atleta paralímpico Lorenzo Albaladejo vuelve a calzarse las zapatillas tras ser diagnosticado con una enfermedad rara

Agencias
sábado, 25 de marzo de 2023, 12:13 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


Lorenzo Albaladejo, considerado el mejor atleta con parálisis cerebral de la historia de España en pruebas de velocidad, participará este domingo en la VII Carrera ProFuturo, la ‘hermana pequeña’ y solidaria por la educación del Movistar Madrid Medio Maratón.


Esa carrera engloba 5,8 kilómetros, una distancia simbólica para un deportista de élite, pero supondrá un reto de superación para Albaladejo, que tiene la autorización médica para seguir practicando deporte, aunque ya no sea de competición, tras más de dos años de recuperación por una enfermedad rara (síndrome de Churg-Strauss) que le afectó a los pulmones y le ha obligado a dejar el deporte profesional.


Albaladejo compitió en los Juegos Paralímpicos de Londres 20212, donde fue sexto en 100 metros y séptimo en 200 metros de la categoría T38 (deportistas con daño cerebral adquirido o parálisis cerebral). Además, su palmarés refleja 18 títulos de campeón de España (con récords nacionales en 100, 200 y 400 metros) y una medalla de oro en los 400 metros del Europeo de 2018.


“Me dijeron que no podría volver a ponerme las zapatillas, las palabras más duras que puede esperar un atleta. Pero asumí el mismo papel que asumieron mis padres cuando los médicos les dijeron que no podría moverme al nacer: luchar y no rendirme. Gracias a la ayuda de mis médicos y de mi entrenador, ahora puedo volver a hacer vida normal, que para mí es inseparable del deporte”, comentó.


PROYECTOS


Albaladejo es actualmente el coordinador de Relevo Paralímpico en Murcia, un proyecto impulsado por el Comité Paralímpico Español (CPE) con el apoyo del Gobierno murciano y de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) para facilitar el acceso al deporte y fomentar su práctica entre personas con discapacidad.


También está involucrado en proyectos orientados a formar en valores a niños y jóvenes, y a prevenir la violencia y la exclusión social en centros educativos a través del deporte, como ‘Sports vs. Violence’, de la Fundación Jero García.


Su recuperación médica no le ha impedido colaborar con diferentes causas solidarias. En 2022 fue embajador de la Global 6k For Water, la carrera más grande del mundo por el acceso a agua limpia que organiza la ONG World Vision.


Este año, ya con el visto bueno de sus médicos y de su entrenador, Rubén Velasco ‘Uribe’, Albaladejo vuelve a atarse los cordones de sus zapatillas para correr la VII Carrera ProFuturo en Madrid, una prueba solidaria del programa homónimo de educación digital impulsado por Fundación Telefónica y Fundación “la Caixa” que busca concienciar a la población sobre la importancia de facilitar el acceso a una educación de calidad a millones de niños que viven en entornos vulnerables de todo el mundo.


Albaladejo estará acompañado de Chema Martínez, uno de los mejores fondistas españoles de la historia, ‘amigo’ de ProFuturo y un habitual de esta carrera solidaria, junto a otros atletas como Abel Antón.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto