Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las aerolíneas programan un 4,4% más de asientos que antes de la pandemia en la temporada de verano que arranca mañana

Agencias
sábado, 25 de marzo de 2023, 10:33 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


Las compañías aéreas han programado en los aeropuertos españoles de la red de Aena 221,8 millones de asientos y cerca de 1,3 millones de operaciones comerciales en la temporada de verano que arranca mañana domingo, un 4,4% y un 1,2% más que en 2019, antes de la pandemia.


Según informó Aena, en la temporada de verano, que se prolongará hasta el 28 de octubre de 2023, los aeropuertos desde los que más asientos se ofertan son Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con más de 44,5 millones y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 37,2 millones, con una recuperación del 99% y el 93%, respectivamente, de los datos de la temporada de verano 2019.


Así, Adolfo Suárez Madrid-Barajas recupera prácticamente la operativa de 2019 (-1%) y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat queda algo por debajo (-7%).


Les siguen los aeropuertos de Palma de Mallorca, con 30,3 millones (+8%); Málaga-Costa del Sol, con 17,9 millones (+14%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 12,3 millones (+4%); Ibiza, con 9,3 millones de plazas (+11%) y Gran Canaria, con 8,8 millones (+6%).


Los aeropuertos que registran un mayor incremento en su programación de verano son los de Vitoria (+96%), San Sebastián (+51%), Zaragoza (+48%), Asturias (+36%), Santiago-Rosalía de Castro (+35%), Salamanca (+34%), Vigo (+26%), Menorca (+24%), Valencia (+24%) y Seve Ballesteros-Santander (+23%).


En su conjunto, los aeropuertos de la red de Aena tienen programadas para la temporada de verano un total de 2.950 rutas, 39 más que en el verano de 2019.


Por zonas geográficas, destacan los mercados latinoamericano y doméstico, que están por encima de los niveles de 2019 con un incremento del 15% y del 11%, respectivamente.


Entre las rutas internacionales, los mercados italiano y francés han aumentado un 10% con respecto al verano de 2019, y destacan los grandes crecimientos en Marruecos (+60%), Polonia (+46%) y Portugal (+30%).


Además, la programación en la temporada de verano con Reino Unido y Alemania prácticamente ha recuperado el nivel de 2019, con un 96% de recuperación, es decir, un -4% en ambos mercados.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto