Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Hora del Planeta oscurece hoy monumentos en más de 450 municipios españoles

Agencias
sábado, 25 de marzo de 2023, 09:08 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


Más de 450 municipios españoles apagarán este sábado centenares de monumentos en apoyo a la Hora del Planeta para sensibilizar sobre un futuro sostenible.


La 17ª edición de la Hora del Planeta, campaña organizada por WWF, se ha convertido en la mayor campaña de movilización sobre el medio ambiente, consiste en apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) para actuar contra el cambio climático, y se celebra el último sábado de marzo.


Desde la remota Samoa hasta las islas Cook, la Hora del Planeta recorrerá el mundo y oscurecerá miles de edificios y monumentos en más de 190 países y territorios como símbolo de unión en la lucha contra la crisis climática y la pérdida de biodiversidad. Así, estarán una hora a oscuras el Museo del Louvre y la catedral de Notre Dame en París, la Ópera de Sidney, el Cristo Redentor de Río de Janeiro o la sede de la ONU en Nueva York.


También se apagarán las luces en lugares emblemáticos en España como la Alhambra (Granada), la Torre del Oro (Sevilla), la Puerta de Alcalá (Madrid), la Sagrada Familia (Barcelona), la muralla (Ávila), la catedral y el castillo de Bellver (Palma).


Gracias al apoyo de Patrimonio Nacional, se oscurecerán también los palacios reales de Madrid, Aranjuez, La Granja de San Ildefonso y La Almudaina, así como el Panteón de España, el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y el Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas.


Además, casi 100 fundaciones, ONG y otras organizaciones en España se han unido este año a la campaña, además de más de un centenar de empresas y más de 100 club deportivos.


Este año, WWF España ha animado a la ciudadanía a que se una al reto #KMPorElPlaneta corriendo, andando o pedaleando para superar el récord del año pasado, cuando se logró dar siete vueltas completas a la Tierra hasta sumar unos 280.000 kilómetros.


El reto suma ya casi 500.000 kilómetros recorridos, lo que equivale a dar unas 12 vueltas al planeta. El Movistar Madrid Medio Maratón -una de las pruebas deportivas más emblemáticas y tradicionales en España- ha acumulado más de 372.000 kilómetros con la aportación de más de 18.000 participantes que correrán este domingo.


“LA CARRERA MÁS IMPORTANTE”


Según WWF, la iniciativa #KMPorElPlaneta “simboliza la carrera más importante a la que se enfrenta la humanidad: la del cambio climático y la pérdida de biodiversidad”. “El tiempo corre en nuestra contra y, por eso, la Hora del Planeta 2023 alerta sobre la necesidad de actuar de forma rápida y decidida para darle una vuelta a nuestra forma de relacionarnos con el planeta”, indica.


“La masiva participación en el reto lanzado por WWF España en la Hora del Planeta y en todos los rincones del planeta, desde Japón hasta Brasil, demuestran el gran compromiso y unidad de la ciudadanía que exige más medidas para luchar contra la crisis climática. Necesitamos acciones más ambiciosas para detener y revertir la pérdida de naturaleza para 2030”, indicó explicó Enrique Segovia, director de conservación de WWF España.


Segovia añadió: “Los próximos siete años son cruciales para determinar si nos mantenemos dentro de nuestros límites planetarios, por debajo del umbral climático de 1,5 grados”.


Centenares de voluntarios de WWF organizarán este sábado actividades en nueve ciudades españolas y sumarán 1.500 Kilómetros al reto. Así, habrá una vuelta a La Graciosa (Canarias), en Bilbao se realizará un recorrido urbano desde el casco viejo hasta el Teatro Arriaga, en Madrid habrá una ruta botánica por el Parque de El Retiro con paradas en los árboles más singulares para terminar en la plaza de Callao y en Granada se hará un recorrido desde la Fuente del Avellano hasta el Mirador de Nicolás para presenciar desde allí el apagado de La Alhambra.


La campaña cuenta con el apoyo de grupos mediáticos como RTVE, EFEVerde, Movistar, Prisa y los 40, Cambio 16, Condé Nast, KISS FM y RBA, que contribuyen a la difusión del reto.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto