Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Morant asegura que Palma se convertirá en un “polo internacional” de investigación marina

Agencias
viernes, 24 de marzo de 2023, 16:53 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, aseguró este viernes que el Gobierno de España va a convertir Palma de Mallorca “en un polo internacional de investigación marina” de la mano del Gobierno de Islas Baleares.


Así lo afirmó durante el acto de colocación de la primera piedra del nuevo edificio del Sistema de Observación y Predicción Costero de Islas Baleares (ICTS Socib), en el que también participaron la presidenta del Gobierno balear, Francina Armengol; la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa del Pino; y el director de ICTS Socib, Joaquín Tintoré, entre otras autoridades.


Las obras del edificio, que estará operativo en el año 2024, suponen una inversión de 7,5 millones de euros, cofinanciados por el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del CSIC, y el Gobierno balear, a través del programa operativo Feder de la Unión Europea.


Morant recordó que los gobiernos de España y balear aprobaron el convenio por el que las dos administraciones destinarán 93 millones de euros adicionales a la ICTS Socib en los próximos diez años. De esta inversión, el Ministerio de Ciencia e Innovación aportará 46,5 millones de euros entre 2024 y 2033, lo que supondrá prácticamente multiplicar por cuatro la financiación media anual.


NUEVO EDIFICIO


La nueva sede de ICTS Socib se situará en el Muelle Viejo del Puerto de Palma, en una parcela de dominio público portuario de 959 metros cuadrados, cuyos trabajos de construcción comenzaron recientemente. La instalación podrá albergar hasta 120 personas.


Esta sede permitirá desarrollar un programa científico, técnico y divulgativo, incluyendo la nueva instalación científica ‘Socib 2030: Gemelo Digital del Mediterráneo’, una réplica digital del Mediterráneo, que se desarrollará en los próximos años, combinará datos históricos y en tiempo real, integrando inteligencia artificial, modelado 3D y realidad aumentada.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto