Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cerca de 40.000 personas con problemas mentales pidieron ayuda al Teléfono de la Esperanza en 2022

Agencias
viernes, 24 de marzo de 2023, 11:51 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


El Teléfono de la Esperanza atendió el año pasado 183.108 demandas de ayudas, de las cuales, 39.463 fueron llamadas de personas con problemas mentales y 6.588 transmitieron que pensaban suicidarse, según los datos que ofreció la entidad este viernes.


Dentro de las peticiones de ayuda de tipo psicológico y psiquiátrico, 15.746 se relacionan con estados deprimidos; 15.351 con problemas de ansiedad y 8.365 con trastornos mentales graves. Además, 21.883 señalaron tener problemas de soledad; 8.051 comentaron tener crisis de proyecto vital, mientras que 6.588 pensaban en suicidarse. Otros 25.044 decían tenían problemas relacionales, según datos ofrecidos este viernes por esta ONG.


Por esto, la entidad ha impulsado una campaña para derribar prejuicios en torno a las enfermedades mentales, bajo el epígrafe 'Las enfermedades mentales. Conoce, escucha. ¿Revisamos prejuicios?' en su web, en redes sociales y 'offline' con mesas redondas y actividades presenciales en los 29 centros que tiene en toda España.


El objetivo de esta campaña, explica el Teléfono de la Esperanza "es invitar a reflexionar acerca de cómo la sociedad ve las enfermedades mentales hacer que las personas se hagan las siguientes preguntas: ¿Sabemos realmente en qué consisten? ¿Tenemos ideas erróneas sobre las personas que las padecen? ¿Cómo están influyendo estos prejuicios en nuestro comportamiento hacia ellas? ¿Estamos quizás favoreciendo su aislamiento o por el contrario mostramos una actitud de escucha e integración? "


Los ciudadanos pueden entrar en la web y hacer un test de forma gratuita, sin dejar ningún dato personal, y con ello explorar los interrogantes que se plantean en la campaña, favoreciendo la eliminación de los prejuicios hacia las personas con enfermedad mental. En redes sociales también se podrá ver todas estas acciones.


Desde el Teléfono de la Esperanza se considera que la escucha activa "puede tener un impacto positivo y aliviar el sentimiento de aislamiento y tristeza que todos en algún momento de la vida puede llegar a experimentar, por lo que sensibilizar a la población general hacia la realidad de las personas con enfermedad mental, contribuye a eliminar prejuicios y a fortalecer el tejido social".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto