Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Personas sordas expresan su malestar ante “la falta de calidad de la lengua de signos de TVE”

Agencias
viernes, 24 de marzo de 2023, 10:42 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) trasladó este viernes el malestar que, según afirmó la entidad, le han transmitido cientos de personas sordas de toda España ante lo queconsideran “falta de calidad de la interpretación a la lengua de signos de los Servicios Informativos de Televisión Española”.


Esta medida, señaló la CNSE, a la que obliga la Ley General de Comunicación Audiovisual, “no se ajusta a los criterios de excelencia y profesionalidad en el uso de la lengua que los telespectadores sordos requieren”.


“De nada sirve que el telediario de TVE incorpore lengua de signos, si la traducción está llena de imprecisiones”, manifestó Roberto Suárez, presidente de la CNSE.


Para Suárez, el problema residió en que durante la ‘puja’ de concursos públicos para dotar intérpretes a la televisión, “se antepone el precio a la calidad del servicio”. Una cuestión que, según la entidad, “impide que calidad y accesibilidad vayan de la mano, y que terminan pagando las propias personas sordas”.


“Se trata de equiparar nuestros derechos lingüísticos a los de las personas usuarias de cualquier otra lengua”,apuntó. “Y eso pasa por asegurar el acceso a la lengua de signos en condiciones de calidad en todos los ámbitos, incluidas las televisiones”, afirmó.


El presidente de la CNSE concluyó que, según se destaca en la citada ley, “es obligación de las cadenas públicas y privadas garantizar la calidad lingüística y técnica de sus emisiones signadas y subtituladas de modo que se asegure la correcta transmisión y comprensión de los contenidos”.


A tal efecto, aconsejó a Televisión Española que recurra a los centros estatales de referencia en materia de accesibilidad audiovisual "a fin de alcanzar esa accesibilidad lingüística que la población sorda lleva tiempo reivindicando, asegurar nuestro acceso a la información es una cuestión de derechos y de dignidad humana que no admite excusas”, concluyó Suárez.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto