Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Comité de Apoyo a la Convención de la ONU del Cermi Estatal prepara la agenda de acciones para el Día 3 de mayo

Agencias
jueves, 23 de marzo de 2023, 19:17 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


El Comité de Apoyo a la Convención del Comité Español de Representantes de las Personas con Discapacidad (Cermi) anunció que están preparando la agenda de acciones con motivo del Día 3 de mayo de 2023, Día Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.


Así se puso de manifiesto durante una reunión conducida por el delegado del Cermi Estatal para los Derechos Humanos y la Convención de la ONU de la Discapacidad, Gregorio Saravia Méndez, quien anunció la elección del tema del Manifiesto del movimiento Cermi con motivo de esa jornada: “En un año electoral como éste, el tema elegido es el de la participación política de las personas con discapacidad. Tenemos que recordar, como hace la Convención, que las personas con discapacidad siguen encontrando barreras para participar políticamente en igualdad de condiciones”.


Los derechos, la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad tienen que construirse en conjunto y con las personas con discapacidad. Así lo establece el artículo 29 de la Convención, sobre la participación política y pública, que señala no sólo el derecho y la posibilidad de participar de forma plena, sino el compromiso y la garantía de que se haga efectiva.


Según advirtió Saravia, “para garantizar esa participación efectiva, es indispensable la accesibilidad, es decir, asegurar que los materiales electorales sean adecuados, accesibles, fáciles de entender y de utilizar”. Añadió que “el próximo 3 de mayo, como siempre, reivindicaremos y lucharemos por la inclusión de las personas con discapacidad y sus familias, porque los actos electorales y campañas estén hechas para todas y para todos. Que nadie se quede atrás en la participación”.


Dentro del orden del día de la reunión, tuvo lugar la salutación al Comité de Apoyo a la Convención de Ana Peláez Narváez, nueva presidenta del Comité CEDAW de Naciones Unidas, quien explicó los puentes que se están tejiendo entre el ámbito de la discapacidad y la CEDAW, e hizo un repaso sobre cómo aborda el Comité CEDAW las cuestiones de la discapacidad, así como las diferentes recomendaciones generales sobre “mujeres discapacitadas” que existen. También anunció que desde el Comité CEDAW se está trabajando sobre una nueva recomendación general, concretamente la número 40 vinculada a la discapacidad.


Durante el encuentro se ofreció algunos datos de forma muy esquemática y sucinta de lo que se desprende del Informe Derechos Humanos y Discapacidad España 2022 que se presentará de forma pública el 3 de mayo, Día Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.


Otra iniciativa a resaltar y analizar fue la denuncia del Cermi ante el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 por las malas prácticas de bancos y cajas hacia las personas con discapacidad que necesitan apoyos en el tráfico jurídico.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto