Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Pacma pide a Mercadona la retirada de un artículo halal por “crueldad animal” en su producción

Agencias
jueves, 23 de marzo de 2023, 14:09 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


El Partido Animalista Pacma ha pedido por carta a Juan Roig, propietario de la cadena de supermercados Mercadona, la retirada de una mortadela de ave y vaca etiquetada como halal debido a que incumple “los estándares más altos sobre bienestar animal de la Unión Europea”.


Esta formación política recuerda en la misiva el procedimiento de estos sacrificios religiosos “sin aturdimiento previo” y “el sufrimiento de los animales” durante su producción.


El Partido Animalista apuntó este jueves que el bienestar y la protección de los animales deberían estar siempre “por encima de cualquier consideración de carácter religioso, cultural, artístico o económico”.


Esta percepción está reforzada la Federación de Veterinarios Europeos (FVE), que considera que el sacrificio sin aturdimiento previo es “inaceptable”, pues aumenta el tiempo hasta la pérdida de consciencia, produce aspiración de sangre y, en el caso de los rumiantes, hay una posible asfixia tras el corte del nervio frénico y el vago. A este estrés se suma el producido por la sujeción, necesaria para poder llevar a cabo la ejecución.


Varios países europeos han prohibido sin excepciones sacrificar a los animales sin aturdimiento previo, entre ellos Dinamarca, Eslovenia, Finlandia, Islandia, Lituania, Noruega, Países Bajos, Suecia y Suiza.


En 2019, el Tribunal de Justicia de la UE sentenció que la carne de animales sacrificados sin aturdimiento previo no puede llevar el logotipo europeo de producción ecológica por no respetar las normas más exigentes sobre bienestar animal.


PRÁCTICAS AUDITADAS


Por estas razones, el Partido Animalista ha solicitado a Mercadona la retirada de esa mortadela halal de ave y vaca por “crueldad animal” durante su producción, y de cualquier otro producto procedente del sacrificio sin aturdimiento previo, y que tenga en consideración no solo las “necesidades de los clientes”, sino también el “dolor y el sufrimiento” que se causa a los animales la elaboración de los productos que vende.


La cadena de supermercados más conocida de España ha respondido copiando y pegando el contenido de su web sobre su compromiso con el bienestar animal y dirigiendo a la formación animalista su política de bienestar animal.


“Mercadona exige a todos sus proveedores de carne, huevos y leche que estén certificados en estándares de Bienestar Animal internacionalmente reconocidos y que sus prácticas sean auditadas por organismos independientes”, según Eva Ramos, asesora jurídica del Pacma.


Sin embargo, Ramos sostuvo que Mercadona no indica cuáles son esos estándares ni los organismos internacionales que los reconocen, ni qué entidades certifican su cumplimiento.


Entre los compromisos que enumera Mercadona destaca ofrecer a los animales “una vida estable y segura garantizando un manejo adecuado y evitándoles cualquier situación de miedo o sufrimiento”.


“Si Mercadona va a ofrecer productos halal en su catálogo, tendrán que modificar su Política de Bienestar Animal, dado que estos productos la contradicen manifiestamente”, concluyó Ramos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto