Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Cosce publica su informe ‘Investigación, Desarrollo, Innovación y Digitalización’ en los PGE 2023

Agencias
jueves, 23 de marzo de 2023, 12:53 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


La Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce) acaba de publicar el Informe sobre la Política de Gasto 46 ‘Investigación, Desarrollo, Innovación y Digitalización’ en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023, en el que destaca un incremento en los fondos, sobre todo los destinados a I+D+I y Digitalización (PG46), que supone un 12,44% más sobre los recursos nacionales no financieros establecidos en los PGE de 2022.


Según informó Cosce este jueves, también aumenta la aportación del PRTR (fondos europeos), un 67,84%, aunque en este caso más de las dos terceras partes se debe al aumento de los fondos financieros, antes testimoniales.


El análisis de la Cosce advierte de la necesaria revisión del marco administrativo de la actividad investigadora e innovadora en España para lograr que los recursos se aprovechen adecuadamente.


La magnitud más importante para valorar los recursos públicos destinados a Ciencia, Tecnología e Innovación son los Fondos No Financieros de recursos nacionales porque son los que realmente representan volumen de inversión directa y tienen continuidad en el tiempo.


De hecho, en los PGE para 2023 los fondos nacionales No financieros destinados a I+D+I y Digitalización (PG46) se elevan a 3.836.330,88 euros, lo que supone un aumento del 12,44% sobre los recursos nacionales no financieros establecidos en los PGE de 2022.


Asimismo, los recursos No Financieros procedentes de fondos europeos alcanzan los 6.612.913,99 euros, un 22,31% más que en 2022. Si se atiende al conjunto de la PG46, los fondos No Financieros pasan de 8.818.681,93 a 10.449.244,87 euros (aumento del 18,49%).


MAYORES RECURSOS


Estos fondos están destinados a mejorar los temas más críticos para la actividad científica y también para la innovación pues, junto con la mejora de los recursos para formación y de los fondos de la Agencia Estatal de Investigación, el CDTI también es receptor de mayores recursos.


El informe advierte un año más que los fondos procedentes de la UE no pueden sustituir los fondos nacionales y regionales si se quiere sostener la continuidad de las políticas de CTI y sus principales prioridades. La disponibilidad de fondos europeos (en condiciones excepcionales estos años por la pandemia) no está garantizada en el medio-largo plazo.


Los fondos financieros siguen creciendo a pesar de su elevada no ejecución en años anteriores. Sin embargo, el informe destaca, una vez más, la necesidad prioritaria de mejorar el marco administrativo que, al no estar adecuado a la actividad investigadora e innovadora, detrae de la propia actividad importantes recursos y esfuerzos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto