Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Nacional
    

Todos los plenos del Congreso serán accesibles para personas con discapacidad auditiva

jueves, 23 de marzo de 2023, 13:31 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


El Congreso de los Diputados subtitulará en directo todas sus sesiones plenarias plenarias para hacerlas accesibles a las personas con discapacidad auditiva, gracias a un convenio firmado este jueves entre la Cámara Baja y la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas).


El servicio, en vigor ya desde febrero, supone un salto importante en cuanto a accesibilidad. Hasta ahora, las personas con discapacidad auditiva podían acceder al subtitulado de las sesiones plenarias en diferido, a través del archivo audiovisual del Congreso. Solo los plenos de especial importancia eran subtitulados en directo. A partir de ahora, lo serán todos.


En la firma del convenio participaron la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, y el presidente de Fiapas, José Luis Aedo, que subrayaron la importancia de hacer accesible la información parlamentaria a las personas con discapacidad auditiva.


“Hoy nos felicitamos por este mutuo compromiso, a través del cual, ambas entidades aunaremos esfuerzos y continuaremos avanzando para garantizar el derecho de las personas sordas a la accesibilidad auditiva, a la información y a la comunicación oral”, afirmó Aedo.


Por su parte, Batet recalcó que “la publicidad y accesibilidad de la actividad parlamentaria al conjunto de la ciudadanía son principios irrenunciables en toda sociedad democrática”.


“Todas las personas tienen el derecho a participar plenamente de la vida política”, defendió, de modo que “las instituciones deben poner a disposición los recursos necesarios para eliminar aquellas barreras que puedan obstaculizar el ejercicio efectivo de esos derechos”.


Según Batet, “el Congreso de los Diputados inició este camino en 2013, estableciendo en un primer convenio la colaboración con Fiapas a través de la subtitulación de sesiones plenarias de especial interés informativo”. “Con este nuevo convenio, renovamos el compromiso y constatamos la necesidad de continuar impulsando el trabajo conjunto en aras de lograr la plena accesibilidad”.


Su objetivo es que “el trabajo parlamentario que se desarrolla en los plenos, aquel que se realiza en el órgano de representación de la soberanía popular, se abra al conjunto de la sociedad”, explicó, “para que cada persona, y especialmente aquellas que cuentan con discapacidad auditiva, puedan ejercer plenamente su condición de ciudadanía en condiciones de igualdad”.


“Espero que el despliegue de este convenio contribuya a vincular activamente a los ciudadanos y a la sociedad civil en los procesos parlamentarios y a fortalecer la institucionalidad democrática”, concluyó.


Noticias relacionadas

La Asamblea Nacional de EAJ-PNV aprueba por unanimidad las listas con que la concurrirá a las elecciones

Sánchez manda el mensaje a los suyos de que “algún día” dejará de ser presidente, pero "no será el 23-J"

España Vaciada se presentará a las generales en 12 provincias

ERC elige a Rufián y Jordà para encabezar sus listas en las elecciones generales

Sumar celebra el acuerdo “amplio, diverso y robusto” para encarar la campaña “en las mejores condiciones”

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris