Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Parlamento Europeo reprende a Argelia por la situación de derechos humanos

Agencias
jueves, 23 de marzo de 2023, 08:07 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


Una semana después de la visita del Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, a Argelia para fortalecer lazos comerciales y estratégicos, algunos eurodiputados han mostrado su preocupación por lo que consideran retrocesos democráticos y el deterioro de los derechos humanos en el país norteafricano.


En una audiencia pública de la Subcomisión parlamentaria de Derechos Humanos algunos intervinientes se han referido a lo que consideran un incremento de la represión contra la oposición, activistas y periodistas que está viviendo Argelia desde 2019.


No es la primera vez que la Eurocámara aborda esta cuestión, puesto que en noviembre de 2020 aprobó una resolución contra el régimen de Argel por sus constantes restricciones democráticas y violaciones de derechos humanos.


Durante la sesión parlamentaria, expertos como Saïd Salhi, vicepresidente en el exilio de la Liga Argelina de la defensa de los Derechos Humanos, organización ilegalizada por el régimen de Argel, ha denunciado la ausencia de separación de poderes en el régimen argelino. Según Salhi, desde 2019 Argelia viene implementando medidas legislativas orientadas a cercenar la democracia y a criminalizar a la oposición, que justifican detenciones arbitrarias e ilegalización de organizaciones civiles de promoción de la democracia y los derechos humanos, como a la que él pertenece.


En este contexto, son varios los eurodiputados que han manifestado su inquietud por la deriva autoritaria de Argelia. Así, la eurodiputada liberal francesa Salima Yenbou se ha mostrado muy preocupada por la situación de las más de trescientas personas presas por haber participado en las manifestaciones del movimiento prodemocrático del Hirak. Yenbou también se ha mostrado “alarmada” por el cierre gubernamental de medios de comunicación no afines al régimen.


El eurodiputado neerlandés Peter Van Dalen se ha mostrado muy preocupado “por el cierre de iglesias y represión a minorías religiosas que se vive en Argelia” y ha afirmado que en Argelia “no existe libertad religiosa alguna”. Por su parte, el eurodiputado catalán Jordi Solé, ha alertado de la represión que vive la región de la Cabilia, donde denuncian que la violación de derechos humanos por parte del régimen de Argel es constante contra una comunidad que, dicen, lleva décadas marginada y olvidada. En este sentido, Solé ha lamentado la ilegalización del Movimiento de Liberación de la Cabilia, el cual reivindica la soberanía de esta región desdeñada por Argel.


Los eurodiputados han coincidido en que la Unión Europea debe de hacer valer el acuerdo de asociación con Argelia, cuyo artículo 2 sienta como base del partenariado la defensa y promoción de la democracia y de los derechos humanos. El neerlandés Van Dalen, en este sentido, ha ido un paso más allá y ha solicitado la suspensión de las relaciones económicas con Argelia hasta que el país norafricano respete los derechos humanos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto