Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

El Ático se quedará sin hielo en verano en pocas décadas, al igual que hace 10.000 años

miércoles, 22 de marzo de 2023, 18:53 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El hielo marino del Ártico desaparecerá en los meses de verano en las próximas décadas, algo similar a lo que ocurrió hace unos 10.000 años, cuando se derritió a temperaturas similares a las actuales.


Investigadores de la Universidad de Aarhus (Dinamarca), en colaboración con la Universidad de Estocolmo (Suecia) y el Servicio Geológico de Estados Unidos, analizaron muestras de una región anteriormente inaccesible al norte de Groenlandia y explican sus hallazgos en un estudio publicado este miércoles en la revista ‘Communications Earth & Environment’.


Las muestras de sedimentos se recolectaron del lecho marino en el mar de Lincoln, parte de la denominada ‘última área de hielo’, demostraron que el hielo marino en esta región se derritió durante los meses de verano hace unos 10.000 años. El equipo de investigación concluyó que el hielo marino de verano se fundió en un momento en que las temperaturas estaban en un nivel al que se está acercando el planeta actualmente.


"Los modelos climáticos han sugerido que el hielo marino de verano en esta región se derretirá en las próximas décadas, pero no está claro si sucederá en 20, 30, 40 años o más. Este proyecto ha demostrado que estamos muy cerca de este escenario y que las temperaturas solo tienen que aumentar un poco antes de que el hielo se derrita", explica Christof Pearce, profesor adjunto del Departamento de Geociencias de la Universidad de Aarhus.


Los investigadores han utilizado datos del Holoceno temprano para predecir cuándo se derretirá el hielo marino actual. Durante ese periodo de tiempo, las temperaturas de verano en el Ártico eran más altas que las actuales.


LLAMADA DE ATENCIÓN


Cuando el hielo marino en el mar de Lincoln comienza a derretirse durante los meses de verano, puede tener consecuencias importantes para el clima. Donde el hielo blanco refleja los rayos del sol, un mar oscuro absorberá más de 10 veces más energía solar y, por lo tanto, aumentará el calentamiento global. Además, puede afectar a los ecosistemas.


"El hielo marino es la base de muchos ecosistemas. Las algas que examinamos son alimento para peces, los peces son alimento para pájaros, etc. ¿Cómo se verán afectados los ecosistemas marinos a nivel mundial si desaparece el hielo marino? Todavía no sabemos la respuesta”, indica Henrieka Detlef, profesora asistente en el Departamento de Geociencias de la Universidad de Aarhus.


Según los investigadores, el estudio aporta luces y sombras para el clima. "La mala noticia es que podemos ver que esto suceda muy pronto. La buena noticia es que nuestros datos muestran que la tendencia es reversible y podemos hacer algo al respecto si reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero y establecemos objetivos políticos ambiciosos. Si podemos mantener las temperaturas estables o tal vez incluso hacerlos caer, el hielo marino volvería a la zona", recalca Detlef.


Por su parte, Pearce concluye que “el estudio es una llamada de atención porque sabemos que sucederá". "Esta noticia no hace que la situación sea más deprimente, sino más urgente. Tenemos que actuar ahora para poder cambiarla”, remachó.


Noticias relacionadas

El Papa agradece los "muchos mensajes de cercanía y afecto" tras su operación

Ciencia e Innovación y la UIMP lanzan la ‘VII Edición del Programa de becas Blas Cabrera’

Los farmacéuticos presentan al PSOE sus propuestas para "mejorar la salud y bienestar" de los ciudadanos

Sanidad impulsará un enfoque global de la salud mental en Europa durante la Presidencia española del Consejo

El Gobierno destinará un millón de euros a la edición de revistas culturales

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris