Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El ADN del pelo de Beethoven sugiere que pudo morir por una combinación de hepatitis B y consumo de alcohol

Agencias
miércoles, 22 de marzo de 2023, 18:05 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


Un equipo de científicos ha analizado el ADN del pelo de músico Ludwig van Beethoven (1770-1827) para conocer las causas genéticas e infecciosas de las enfermedades que sufrió durante su vida, concluyendo que su muerte podría haberse debido a una hepatitis B combinada con el consumo de alcohol y con su “predisposición genética” a la enfermedad hepática.


Así consta en una investigación elaboradora por un grupo de científicos internacionales cuyas conclusiones se publicaron este miércoles en la revista ‘Current Biology’.


Los problemas de salud que padeció Beethoven a lo largo de su vida, entre los que se cuentan la pérdida progresiva de audición, las molestias gastrointestinales y los trastornos hepáticos afectaron notablemente a su carrera como compositor y pianista.


En 1802, el músico alemán reclamó que tras su muerte se describiera y se publicara su enfermedad. Desde entonces, sus biógrafos médicos han propuesto numerosas hipótesis, incluidas algunas de tipo hereditario.


El estudio en cuestión se centra en un análisis genómico de Beethoven para esclarecer las posibles causas genéticas e infecciosas subyacentes de sus enfermedades a partir de la secuenciación de genomas de alta cobertura a partir de pequeñas cantidades de cabello histórico.


En concreto, los investigadores analizaron ocho mechones de cabello de origen independiente atribuidos al músico alemán, cinco de los cuales pertenecieron “casi con certeza” a Beethoven.


A pesar de que no pudieron identificar una explicación genética para su pérdida de audición o para sus problemas gástricos, sí descubrieron que Beethoven tenía una “predisposición genética” a la enfermedad hepática.


Además, los análisis revelaron que el músico tuvo una infección de hepatitis B los meses anteriores a su muerte, que, junto con la referida “predisposición genética” y su “consumo de alcohol ampliamente aceptado”, conformarían las “explicaciones plausibles” para la “grave enfermedad hepática” que acabó con su vida.


Por su parte, y de manera inesperada, el análisis de los cromosomas Y secuenciados de cinco miembros vivos de su patrilinaje desveló un “evento de paternidad extrapareja” en la línea paterna de Beethoven.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto