Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Mesa Estatal por los Derechos de las Personas Mayores recogerá firmas para una convención de la ONU sobre este colectivo

Agencias
miércoles, 22 de marzo de 2023, 15:27 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La Mesa Estatal por los Derechos de las Personas Mayores, compuesta por las principales entidades del Tercer Sector, anunció este miércoles la puesta en marcha de una campaña de recogida de firmas para solicitar “la elaboración, la adopción, la ratificación y la implementación” de una convención internacional de la ONU sobre los derechos de las personas mayores.


Lo hizo a través de un comunicado en el que expuso que el siglo XXI está viviendo una “transición demográfica global” durante la que “la población está envejeciendo a una velocidad sin precedentes”, un proceso que provocará que haya 2.000 millones de personas mayores en 2050.


Ante esta situación, consideró que es el momento de desarrollar una convención internacional de la ONU sobre los derechos y los deberes de las personas mayores, que “analice y profundice sobre esta realidad y establezca un marco común de acción”. “Se trata de garantizar la dignidad de las personas mayores en todos los países y en todas las sociedades y estar preparados para abordar el futuro”, apostilló.


La Mesa recordó que el pasado 17 de mayo el Senado aprobó una moción por unanimidad para instar al Gobierno a involucrarse en la creación de esta convención internacional, cuya necesidad también aparece en un informe de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU.


En ese sentido, avanzó que el próximo 3 de abril, en el marco de la 13ª sesión del Grupo de Composición Abierta sobre Envejecimiento de Naciones Unidas, se valorará la posibilidad de comenzar los trabajos que hagan posible la forja de la referida convención internacional, que “aumentaría la visibilidad de los problemas específicos a los que hacen frente las personas mayores”.


Por todo ello, conminó a firmar que sea posible la concreción de una convención internacional por los derechos de las personas mayores.


La Mesa Estatal a favor de las Personas Mayores está compuesta por Fundación HelpAge International España, Cáritas Española, Cruz Roja Española, ONCE, Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma), Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Fundación Pasqual Maragall, Federación de Mujeres Progresistas, Federación de Pensionistas y Jubilados, CCOO de Madrid, Fundación Lares, Fundación Pilares para la Autonomía Personal, Grandes Amigos, Plataforma de ONG de Acción Social, Plataforma del Voluntariado, Plataforma del Tercer Sector, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), Unión Democrática de Pensionistas (UDP), Unión Estatal de Jubilados y Pensionistas (UJP), Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), Internet de las Personas-Emancipatic, Fundación Edad&Vida, Fundación Mutualidad de la Abogacía, Fundación Colisée y Confederación Estatal de Asociaciones y Federaciones de Alumnos y Exalumnos de los Programas Universitarios de Mayores (Caumas).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto