Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La pandemia “afectó significativamente” al acceso a medicamentos para enfermedades no transmisibles

Agencias
miércoles, 22 de marzo de 2023, 15:13 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este miércoles un nuevo informe que concluye que la pandemia “afectó significativamente” al acceso a los medicamentos para los pacientes con enfermedades no transmisibles (ENT).


Además, el documento ‘Acceso a los medicamentos para las ENT: cuestiones emergentes durante la pandemia de Covid-19 y factores estructurales clave’ recoge las políticas y estrategias implementadas por los países para anticipar y mitigar las tensiones en las cadenas de suministro de medicamentos para dichas patologías.


Según la OMS, durante la pandemia las personas con cáncer, enfermedades cardíacas, enfermedades respiratorias crónicas, diabetes y otras enfermedades no transmisibles experimentaron dificultades para acceder a sus medicamentos de rutina.


Este informe revisó el impacto de la pandemia en los medicamentos para ENT desde la fabricación, adquisición, importación, hasta la entrega, disponibilidad y asequibilidad. “La pandemia de la Covid-19 ha exacerbado los desafíos a los que se enfrentan las personas que viven con enfermedades no transmisibles para acceder a los medicamentos esenciales», explicó el doctor Bente Mikkelsen, director del Departamento de Enfermedades No Transmisibles de la OMS. Añadió que muchas personas han visto interrumpido su trat amiento, “lo que puede llevar a graves consecuencias para la salud”.


“Por lo tanto, es muy importante no sólo que el tratamiento y la atención de las personas que viven con enfermedades no transmisibles se incluyan en las respuestas nacionales y los planes de preparación, sino que se encuentren formas innovadoras de implementar esos planes”, destacó.


El documento recoge que numerosas cadenas de suministro farmacéutico se han visto afectadas desde principios de 2020. El informe también realiza recomendaciones para los organismos que forman parte la cadena de suministro farmacéutico de enfermedades no transmisibles, como son los gobiernos, las autoridades reguladoras, los fabricantes y el sector privado. Y también dan indicaciones para mejorar la cadena de suministro.


"Se necesitan acciones para fortalecer la resiliencia de las cadenas de suministro de medicamentos en todo el mundo, y en cada país, para responder a la y prepararse para los desafíos emergentes, incluidas las emergencias y las pandemias ", explicó el doctor Clive Ondari, director de Políticas y Estándares de productos de salud de la OMS.


Según la OMS, en todo el mundo se gasta más en medicamentos para las ENT que en cualquier otro tipo de fármacos. Por ello, considera necesario continuar "evaluando los éxitos y fracasos de la cadena de suministro mundial".


"No olvidemos: la covid-19 puede estar fuera de la vista, pero el acceso a los medicamentos para las enfermedades no transmisibles sigue estando fuera del alcance de muchos", concluyó el doctor Mikkelsen.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto