Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Activistas climáticas irrumpen en la Cumbre Agroalimentaria de Barcelona mientras Planas hablaba con un discurso grabado

Agencias
miércoles, 22 de marzo de 2023, 14:27 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


Tres activistas climáticas de Futuro Vegetal irrumpieron este miércoles en la inauguración de la I Cumbre Agroalimentaria - Sistemas Agroalimentarios Global.es, en Barcelona, mientras intervenía telemáticamente el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, para denunciar el ‘lavado verde’ de instituciones y empresas participantes en ese encuentro.


Cuando se proyectaba el discurso grabado de Planas sobre una pantalla gigante, dos activistas subieron al escenario y desplegaron una pancarta en la que se podía leer ‘Queremos transición alimentaria, no más cumbres bla bla bla’, si bien fueron desalojadas a los 30 segundos y sin oponer resistencia por representantes de la organización del evento.


Mientras, otra activista se levantó entre el público con el torso desnudo mientras vociferaba: “Queremos un futuro vegetal. Si no, no hay futuro”.


Con el mensaje de la pancarta, las activistas se refirieron al discurso de la joven activista climática Greta Thunberg en la Conferencia Juvenil sobre el Clima de 2021.


Futuro Vegetal se define como “un movimiento de desobediencia civil que denuncia la contribución de la industria cárnica a la crisis climática” y reclama un “necesario cambio de sistema alimentario” sin subvenciones a la industria ganadera y con “alternativas social y ecológicamente responsables basadas en plantas”.


“El único cambio que vemos en la política agraria es el intento de ‘ecopostureo’ de los ministros de este Gobierno y de las empresas. Queremos una gestión que proteja el mundo rural, el medio ambiente y los animales", indicaron desde Futuro Vegetal.


Esa acción supuso el pistoletazo de salida a acciones de desobediencia que Futuro Vegetal pretende llevar a cabo durante esta primavera.


Este colectivo ya ha protagonizado actos como pegarse a ‘Las Majas’ de Goya el Museo del Prado, interrumpir un partido de la Copa Davis en Málaga, paralizar el tráfico de la M-30 en plena operación salida navideña en Madrid y pegarse a los micrófonos del atril del Congreso donde intervienen los diputados.


ACCIONES “DE ALTA INTENSIDAD”


A comienzos de este año, Futuro Vegetal anunció en sus redes y su web la estrategia con la que pretende “acabar con las subvenciones a la ganadería”, puesto que prevé “un mes de acciones diarias de desobediencia civil no violenta de alta intensidad” durante esta primavera.


Para ello, busca reclutar a al menos 3.000 personas. En el formulario para recabar voluntarios, recogido por Servimedia, se indica que Futuro Vegetal quiere llevar a cabo “la mayor campaña de desobediencia civil de la historia del movimiento climático” en España.


La campaña se desarrollará principalmente en la ciudad de Madrid y abarcará del 27 de marzo al 30 de abril. "Necesitaremos que te comprometas a estar disponible, al menos, una semana", indica el formulario.


Para ello, Futuro Vegetal quiere saber el nombre o apodo, un correo electrónico, un número de teléfono, si se está dispuesto a ser detenido y afrontar multas, si se quiere ayudar en temas organizativos, si se necesita apoyo económico con el transporte o el alojamiento y en qué semana se puede participar.


La estrategia prevé la ocupación de centros de producción de la industria cárnica, entre otras acciones.


Con ello, Futuro Vegetal pretende "aumentar la conflictividad social" y "forzar al Gobierno" a que las subvenciones que actualmente se destinan a la ganadería se redirijan a “la promoción de alternativas social y ecológicamente responsables basadas en vegetales” con el fin de adaptar el sistema agroalimentario a la crisis climática.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto