Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La científica keniana Florence Oloo pide a los investigadores que huyan de la corrupción y centren su trabajo en la persona

Agencias
miércoles, 22 de marzo de 2023, 12:18 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La científica keniana Florence Oloo, Premio Harambee 2023 a la promoción de la mujer africana, pidió este miércoles a los investigadores huir de la corrupción y poner en el centro de su trabajo la ética y el respeto a los derechos de las personas.


"La corrupción está en todo el mundo. Es política, económica, científica... Yo lucho contra la científica en África, para que los científicos hagan investigación con datos dignos, no falsificados", dijo la catedrática de Ciencias Químicas de la universidad Técnica de Kenia en un encuentro informativo en Madrid en el marco del Premio Harambee.


La doctora también dirige la plataforma de nanomedicina en el Centro de Investigación en Ciencias Terapéuticas (Creates) en asociación con el Consejo de Investigación Científica e Industrial de Sudáfrica.


"Todo esto no fue por casualidad", indicó. "He tenido que romper el techo de cristal para llegar a ese nivel y otras mujeres también han podido hacerlo", prosiguió.


Precisamente, reconoció que una de sus "pasiones" es trabajar para las mujeres que viven en las zonas rurales de Kenia, donde trabaja en el Centro de Estudios Jakana. Es un centro cultural que ofrece programas de empoderamiento a niñas y mujeres para mejorar su autoestima y permitirles "impulsar el cambio socioeconómico dentro de sus comunidades".


Asimismo, gracias a subvenciones de la Unión Europea para formar a 46 estudiantes de Máster y 20 Doctorados en las áreas de Ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.


EN, PARA Y POR ÁFRICA


"Los africanos tenemos que trabajar en África para los africanos", reclamó, algo que percibe que se está produciendo cada vez más gracias a la ayuda exterior. En esta línea, la Fundación René Furterer, que también patrocina el Premio Harambee, ayuda a 200 mujeres de una cooperativa en Burkina Faso, a tener un medio de subsistencia e independencia económica y un futuro para sus hijos, que incluso pueden acudir a un servicio de guardería.


El presidente de Harambee, Antonio Hernández Deus, subrayó la "utilidad y eficacia" de apoyar proyectos que ayudan a la mujer africana y remarcó que el premio busca fomrntarlo, así como "dar prioridad a la educación, porque destacar modelos que motiven es una palanca para levantar una sociedad".


"En África hay muchísimo talento y lo queremos mostrar en la sociedad. A veces no se comprende bien que ese talento necesita un pequeño impulso", indicó el responsable de Harambee, que observó que todo ello se enmarca en la doctora Oloo.


Según dijo Hernández Deus, la 14 edición del galardón pone en valor los hitos alcanzados por la catedrática, como que ha sido una mujer pionera por hacer un doctorado en Química y formar un comité de ética para fomentar los derechos de la persona en experimentos médicos.


"La preocupación desde el inicio de mi carrera ha sido impulsar una investigación social y técnica que llevarse a la excelencia y fomentar se el desarrollo de mi país. Tengo claro que la educación es clave de la transformación en África y lo he visto. Especialmente la educación de la mujer, que es la que menos oportunidades tiene", concluyó la catedrática, tras poner el ejemplo de cómo la covid-19 alejó a las niñas de la educación y convirtió a muchas en víctimas de abusos sexuales para poder subsistir.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto