Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Almeida defiende ante los afectados por el Plan 18.000 que no pueden vender suelo calificado como público

Agencias
miércoles, 22 de marzo de 2023, 13:49 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, respondió este miércoles a Más Madrid, PSOE y los afectados por el Plan 18.000 que en los Acuerdos de la Villa se acordó que se impedía al Ayuntamiento vender suelo calificado como público.


Así lo aseguró en declaraciones a los medios de comunicación durante su visita a los terrenos donde se situaba el estadio Vicente Calderón después de que la candidata socialista, Reyes Maroto, asistiese hoy a la manifestación en la plaza de la Villa junto con los afectados por el Plan 18.000.


Sobre su asistencia, el regidor madrileño se preguntó qué hacía Maroto, que todavía sigue siendo ministra, que no estaba en la moción de censura en el Congreso de los Diputados. “Si este Gobierno tiene un mínimo respeto por las instituciones, lo que debería haber hecho como ministra es haber estado en la moción de censura y no en la Plaza de la Villa, donde ya tendrá tiempo de estar para recoger las inquietudes de todos los madrileños”, añadió.


Almeida criticó la “utilización partidista” por parte de Reyes Maroto “en su condición de ministra de quita y pon”. “Es ministra cuando quiere y cuando no quiere no lo es. No es el respeto que exigen los madrileños”, denunció.


A parte de eso, el alcalde reclamó a Maroto que se manifieste públicamente y “diga si de verdad quiere que no cumplamos un Acuerdo de la Villa que fue promovido por el PSOE y Más Madrid, en el cual no podemos enagenar suelo de titularidad pública”.


De este modo, continuó, “en el momento en el que Maestre y Maroto se pronuncien, estarán todas las cartas encima de la mesa y nosotros atenderemos lo que nos diga el resto de grupos municipales”, pero, en estos momentos, “estamos vinculados a un Acuerdo de la Villa promovido por la izquierda madrileña que nos impide vender suelo calificado como público”, aclaró.


Por tanto, “para deshacer esta situación, que aquellos que lo promovieron en los Acuerdos de la Villa y dijeron que era vinculante para el equipo de Gobierno, Maroto y Maestre tienen que aclararnos si quieren que obviemos ese Acuerdo de la Villa y, a partir de ahí, mientras tanto, estamos vinculados”.


Preguntado por si estos acuerdos son vinculantes y de obligado cumplimiento, Almeida respondió que están haciendo “todo” para cumplir con los Acuerdos de la Villa, donde presumió de que más de un 80% de las 350 medidas están iniciadas o en ejecución.


“Para nosotros fue el momento más importante de la legislatura, donde los madrileños se sintieron más orgullosos de sus representantes, porque fuimos capaces de poner a un lado los interese partidistas”. Por ello, “vamos a hacer lo posible por cumplir los Acuerdos de la Villa”, concluyó el alcalde.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto