Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP en el Ayuntamiento de Madrid acusa a Vox de bloquear 288 nuevas inversiones por valor de 98,7 millones

Agencias
martes, 21 de marzo de 2023, 19:45 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Madrid denunció este martes que Vox ha bloqueado 288 nuevas inversiones en la ciudad por valor de 98,7 millones de euros.


Según denunció el PP, durante la Comisión Extraordinaria y urgente de Hacienda y Personal y Economía, Innovación y Empleo, Vox votó junto a Más Madrid, PSOE y Grupo Mixto para no llevar a Pleno para su aprobación 288 nuevas obras equipamientos que no estaban comprometidas inicialmente en el presupuesto y por lo tanto no tenían dotación presupuestaria.


El acuerdo tenía por objeto aprobar la propuesta de concesión de un suplemento de crédito y un crédito extraordinario por importe conjunto de 98,7 millones de euros en el Presupuesto del Ayuntamiento de Madrid y beneficiaba a distintas áreas y distritos, una vez que no se presentaron alegaciones durante el periodo de información pública.


La cantidad prevista (98 millones), coincide con la dotación del capítulo 9 de gastos destinados a las amortizaciones ordinarias de deuda que deben realizarse en el ejercicio 2023. Por ese motivo, la deuda viva al final de 2023 no se vería incrementada por la presente modificación presupuestaria. Así, esta modificación se financiaría con recursos procedentes de operaciones de crédito a largo plazo con entes de fuera del sector público.


Entre las inversiones propuestas se encuentra las obras de restauración de la Puerta de Alcalá, el inicio de la construcción de dos centros culturales, dos centros de mayores, dos escuelas Infantiles, cuatro pistas deportivas, una Unidad Integral de Policía, una Base de Samur-Centro de Salud Municipal, la rehabilitación integral de dos Parques de Bomberos, la reforma del Edificio de Prado 30 para su apertura como centro cultural, el desdoblamiento del puente de la calle Eduardo Barreiros sobre la M-40, áreas infantiles, o también obras de conservación y mejora de centros docentes e instalaciones deportivas, "tan necesarias en los distritos".


"Se trata de inversiones a iniciar previstas en el proyecto de presupuestos 2023 que por la propia naturaleza de la prórroga no cuentan con dotación, junto con algunas consideradas imprescindibles, y se ha considerado que no podían demorarse hasta el ejercicio siguiente y que debían contar con financiación que asegurase su viabilidad. Por ello, se recurre a deuda, de acuerdo con el artículo 50 de Ley de Haciendas Locales, que posibilita la concertación de operaciones de crédito a largo plazo para la financiación de inversiones vinculadas directamente a créditos extraordinarios y suplementos de crédito aprobados por el Pleno (única vía prevista por la normativa en caso de prórroga presupuestaria)", explicaron desde el PP.


Por ello, denunció, "estamos ante una nueva decisión de Vox, que en vez de preocuparse de mejorar la calidad de vida de los madrileños, esta obsesionado por poner palos en la rueda en la gestión este equipo de Gobierno, sin importarles lo más mínimo tener que acudir al apoyo y auxilio de todos los grupos de la izquierda".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto