Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Down Madrid sale a la calle, “donde está la verdadera inclusión”, a celebrar el Día Mundial del Síndrome de Down

Agencias
martes, 21 de marzo de 2023, 19:38 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


Miembros de de Down Madrid salieron este martes a la calle, “donde está la verdadera inclusión” y donde pueden hacer visibles todas sus capacidades, con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, según indicaron sus representantes.


En concreto, Down Madrid compartió esta jornada de celebración llevando a cabo acciones tanto dentro de sus sedes como fuera de ellas, en diferentes puntos de la ciudad. Así, este año un grupo de participantes realizaron una visita a la Consejería de Familia, Juventud y Política Social acompañados del presidente del Patronato de Down Madrid, Ignacio Egea, y la directora general de la entidad, Elena Escalona. Allí mantuvieron un encuentro con la consejera, Concepción Dancausa, y el director de Atención a Personas con Discapacidad de la Consejería, Ignacio Tremiño.


Al hilo de las visitas institucionales, la vicesecretaria de Políticas Sociales y Reto Demográfico del Partido Popular, Carmen Fúnez, realizó su primera visita en este cargo al Centro 3Olivos de Down Madrid, junto al director general de Plena Inclusión Madrid, Javier Luengo; y la directora de Relaciones Externas y Comunicación de Plena Inclusión Madrid, Elvira Cabezas. De la mano de la vocal del Patronato de Down Madrid, María Doussinage, y la directora general de la entidad, Elena Escalona, realizaron un recorrido por las instalaciones durante el cual pudieron conocer el Centro Especial de Empleo Achira y el Centro Ocupacional 3Olivos, entre otros espacios.


Por otro lado, las personas con síndrome de Down estuvieron representadas, en la inauguración del nuevo centro médico de Fundación Jerome Lejeune, por dos usuarios de Down Madrid que atendieron la recepción de invitados, entre los que se encontraban el presidente del Patronato de Down Madrid, Ignacio Egea, y la miembro del Consejo Asesor de Down Madrid Inés Álvarez.


De igual manera, la entidad participó en el segundo simposio ICOD (Improving COgnition in Down syndrome), sobre enfoques terapéuticos innovadores para el deterioro cognitivo en el síndrome de Down, celebrado en el Hospital Universitario de La Princesa.


Asimismo, los participantes realizaron diferentes actividades en centros comerciales, empresas y centros educativos ofreciendo talleres de sensibilización e invitando a todo el que quiera a sumarse a la acción ‘Calcetines Desparejados’, bajo la etiqueta #CalcetinesDesparejadosDM. Esta acción fue creada en 2018 por Chloe Lennon, una niña británica que animó a sus compañeros de colegio a sumarse a este día con un gesto cargado de simbolismo, que ya ha conseguido hacerse viral en el mundo entero y que hace referencia al cromosoma extra que tienen las personas con síndrome de Down.


Por último, llevaron a cabo diferentes actividades dentro de Down Madrid, entre ellas una Jornada de Puertas Abiertas para las familias en la sede de 3Olivos, donde tuvo lugar la inauguración de la tienda Con Esencia, gestionada por usuarios del Centro Ocupacional 3Olivos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto