Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ribera, a Moreno Bonilla: "La protección de Doñana es un asunto de máximo interés ambiental, social y legal"

Agencias
martes, 21 de marzo de 2023, 18:31 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, señaló este martes al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, que “la protección de Doñana es un asunto de máximo interés ambiental, social y legal”.


Ribera hace esas consideraciones en una carta enviada a Moreno Bonilla, en la cual le adjunta la misiva de la Comisión Europea que advierte a España de que adoptaría “todas las medidas necesarias”, incluido un recurso ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) con petición de multas económicas para el Estado español si prospera la proposición de ley del PP y Vox en el Parlamento de Andalucía sobre la legalización de regadíos ilegales en Doñana.


La directora general de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Florika Fink-Hooijer, indica que si prospera esa propuesta se estaría produciendo una “violación flagrante” de la sentencia del TJUE por la que se condenó a España y recordó que, tras esta decisión judicial, el Ejecutivo comunitario remitió a España una carta de emplazamiento en la que avisaba de que no se habían adoptado las medidas necesarias para cumplir con lo dispuesto en la sentencia.


“Como bien sabes y hemos tenido ocasión de comentar en reiteradas ocasiones, la protección de Doñana es un asunto de máximo interés ambiental, social y legal, tanto para los españoles como para las instituciones europeas y los amantes de la naturaleza a nivel mundial”, indica Ribera en la carta.


Ribera indica a Moreno Bonilla que la Comisión Europea advierte “duramente” contra la nueva iniciativa, la cual, según la vicepresidenta tercera del Ejecutivo, auspicia el Gobierno andaluz “de manera incomprensible”. “Confío en que podamos encontrar un espacio de entendimiento lo antes posible”, añade.


Esta mañana, Ribera comentó en las redes sociales que la misiva de la Comisión Europea “recuerda lo obvio, de sentido común y de obligado cumplimiento para con los ciudadanos, los ecosistemas y el respeto a las normas: Doñana necesita protección”. “Los responsables ambientales no pueden autorizar que se esquilmen sus recursos”, subraya.


“AUTÉNTICA BURLA”


Por otro lado, WWF pidió a Moreno Bonilla que “retire la amnistía a los ilegales de Doñana tras el varapalo de la Comisión Europea” y calificó de “auténtica temeridad” que el jefe del Ejecutivo andaluz respalde la proposición de ley porque ello “podría acarrear fuertes sanciones económicas que serán asumidas por la ciudadanía y que podrían incluso cuestionar los fondos Next Generation para esta comunidad autónoma”.


“La Comisión Europea está harta de engaños con Doñana y nos ha dado la razón. Ha transmitido un mensaje muy contundente: la propuesta de ley del PP que preside Juan Manuel Moreno Bonilla supone una auténtica burla a las autoridades europeas y a la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo. Es injustificable que por razones estrictamente electorales se ponga a Doñana en grave peligro. La Junta de Andalucía debe retirar de inmediato esta propuesta de ley y ponerse a trabajar en el conjunto de medidas necesarias para cerrar las explotaciones ilegales y recuperar el acuífero”, explicó Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto